Resultados de búsqueda - Chéjov, Antón

Antón Chéjov

Retrato de Chéjov por Ósip Braz (1898). Antón Pávlovich Chéjov (; Taganrog, Imperio ruso, -Badenweiler, Imperio alemán, ) fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrado en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura.

Como dramaturgo, Chéjov se encontraba en el naturalismo, aunque contaba con ciertos toques del simbolismo. Sus piezas teatrales más conocidas son ''La gaviota'' (1896), ''Tío Vania'' (1897), ''Las tres hermanas'' (1901) y ''El jardín de los cerezos'' (1904). En ellas Chéjov ideó una nueva técnica dramática que él llamó «de acción indirecta», fundada en la insistencia en los detalles de caracterización e interacción entre los personajes más que el argumento o la acción directa, de forma que en sus obras muchos acontecimientos dramáticos importantes tienen lugar fuera de la escena y lo que se deja sin decir muchas veces es más importante que lo que los personajes dicen y expresan realmente. La mala acogida que tuvo su obra ''La gaviota'' en el año 1896 en el teatro Aleksandrinski de San Petersburgo casi lo desilusionó del teatro, pero esta misma obra obtuvo su reconocimiento dos años después, en 1898, gracias a la interpretación del Teatro del Arte de Moscú, dirigido por el director teatral Konstantín Stanislavski, quien repitió el éxito para el autor con ''Tío Vania'', ''Las tres hermanas'' y ''El jardín de los cerezos''.

Al principio, Chéjov escribía simplemente por razones económicas, pero su ambición artística fue creciendo al introducir innovaciones que influyeron poderosamente en la evolución del relato corto. Su originalidad consiste en el uso de la técnica del monólogo —adoptada más tarde por James Joyce y otros escritores del modernismo anglosajón— y por el rechazo de la finalidad moral presente en la estructura de las obras tradicionales. No le preocupaban las dificultades que esto último planteaba al lector, porque consideraba que el papel del artista es realizar preguntas, no responderlas. Chéjov compaginó su carrera literaria con la medicina; en una de sus cartas, escribió al respecto: «La medicina es mi esposa legal; la literatura, solo mi amante».

Según el escritor estadounidense E. L. Doctorow, Chéjov posee la voz más natural de la ficción: «Sus cuentos parecen esparcirse sobre la página sin arte, sin ninguna intención estética detrás de ellos. Y así uno ve la vida a través de sus frases». proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 17 Resultados de 17
Limitar resultados
  1. 1
  2. 2

    Recopilación Obras de Anton Chéjov / por Chéjov, Anton

    Publicado 2014
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  3. 3

    La dama del perrito / por Chéjov, Antón, 1860-1904

    Publicado 2020
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  4. 4

    Historia de mi vida / por Chéjov, Anton, 1860-1904

    Publicado 2020
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  5. 5

    Extraña confesión / por Chéjov, Anton, 1860-1904

    Publicado 2022
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  6. 6

    Historia de mi vida por Chéjov, Antón, 1860-1904

    Publicado 2009
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  7. 7

    El pabellón número 6 por Chéjov, Antón, 1860-1904

    Publicado 2003
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  8. 8

    Los campesinos por Chejov, Anton, 1860-1904

    Publicado 2004
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

    En el campo por Chéjov, Antón Pávlovich, [1860-1904]

    Publicado 2003
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  16. 16

    La gaviota por Chéjov, Antón Pávlovich, 1860-1904

    Publicado 2003
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  17. 17