Resultados de búsqueda - Colón, Cristobal

Cristóbal Colón

biblioteca del Congreso | cargo = Virrey de las Indias
(título nominal desde 1500) | monarca = Reyes Católicos | inicio = 12 de octubre de 1492 | final = 20 de mayo de 1506 | sucesor = Diego Colón (a partir de 1511, pleitos colombinos) | cargo2 = Gobernador general del Virreinato de Indias | monarca2 = Reyes Católicos | inicio2 = 17 de abril de 1492 | final2 = 10 de marzo de 1496 | sucesor2 = Bartolomé Colón
(como primer adelantado y segundo gobernador general de Indias) | cargo3 = Gobernador general del Virreinato de Indias | monarca3 = Reyes Católicos | inicio3 = 30 de agosto de 1498 | final3 = 23 de agosto de 1500 | predecesor3 = Bartolomé Colón
(como primer adelantado y segundo gobernador general de Indias) | sucesor3 = Francisco de Bobadilla
(como cuarto gobernador general de Indias) | fecha de nacimiento = Posiblemente 1451 | lugar de nacimiento = Génova (Génova) | fecha de fallecimiento = 20 de mayo de 1506 (54 años) | lugar de fallecimiento = Valladolid (Castilla) | nacionalidad = no | ocupación = Navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales | obras = | causa muerte = no | lengua materna = no | cónyuge = Felipa Moniz | pareja = Beatriz Enríquez de Arana | hijos = Diego Colón y Hernando Colón | padres = Domingo Colón y Susana Fontanarossa | congregación = no | cabecera = no | firma = Columbus Signature.svg | escudo = Arms of the house of Colòn (3).svg }}

Cristóbal Colón (¿1451?–Valladolid, 20 de mayo de 1506) fue un navegante y gobernante de las Indias Occidentales, al servicio de la Corona de Castilla, que encabezó el denominado Descubrimiento de América en 1492, lo que abrió las puertas a la exploración y conquista de este continente por parte de los europeos. Sus orígenes son discutidos, aunque según la hipótesis más extendida nació en Génova, posiblemente el 31 de octubre de 1451.

Colón estaba convencido de que se podía navegar a las Indias (realmente a la costa oriental de Asia) siguiendo una ruta directa a través del Atlántico, como alternativa al itinerario portugués que bordeaba África. Había supuesto un tamaño de la Tierra menor del real y atribuyó a Asia una extensión mucho mayor de la que tiene, lo que reducía sustancialmente la distancia a navegar. Intentó convencer de ello, sin éxito, al rey de Portugal Juan II. Se trasladó a Castilla donde en 1492 consiguió el apoyo de Isabel la Católica.

Efectuó cuatro viajes a las Indiasdenominación inicial de América— y, si bien hay quien afirma que no fue el primer explorador europeo del continente, se le considera el descubridor nuevas tierras —llamadas el Nuevo Mundo—, al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del océano Atlántico y dio a conocer la noticia. Su primera expedición partió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva), llegando a Guanahani (hoy en las Islas Bahamas) el 12 de octubre de dicho año. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, así como la conquista y colonización del continente. No se sabe con certeza hasta qué punto era consciente de que América era una masa de tierra totalmente separada; nunca renunció claramente a su creencia de que había llegado al Extremo Oriente.

Como gobernador colonial, Colón fue acusado por sus contemporáneos de brutalidad y pronto fue destituido del cargo. Durante su gobierno en La Española, los taínos, un pueblo que fue diezmado y dejado de contabilizar en los censos de la época pero del cual se conservan descendientes, fueron objeto de un impuesto, repartidos entre los colonos y vendidos como esclavos. Algunos historiadores han negado las acusaciones de genocidio realizadas contra él por otros. Las tensas relaciones de Colón con la Corona de Castilla y sus administradores coloniales designados en América condujeron a su arresto y expulsión de La Española en 1500, y posteriormente a un prolongado litigio sobre los beneficios que él y sus herederos reclamaban que les debía la corona.

Su antropónimo es un ícono mundial que inspiró diversas denominaciones, como la de un país: Colombia, y dos regiones de Norteamérica: la Columbia Británica, en Canadá, y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos. proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 11 Resultados de 11
Limitar resultados
  1. 1

    Libro de las profecías / por Colón, Cristóbal

    Publicado 1992
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Diario de a bordo por Colón, Cristóbal

    Ver en el OPAC
    Libro
  3. 3

    Diario de a bordo / por Colón, Cristóbal

    Publicado 2019
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  4. 4
  5. 5

    Diario de navegación / por Colón, Cristobal

    Publicado 2021
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  6. 6

    El nuevo mundo / por Colón, Cristóbal

    Publicado 2012
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook
  7. 7
  8. 8

    Los Cuatros viajes del almirante y su testamento./ por Colón,Cristobal, (1451-1506)

    Publicado 1946
    Ver en el OPAC
    Desconocido
  9. 9
  10. 10
  11. 11