Resultados de búsqueda - Fabliaux
Fabliaux

Los ''fabliaux'' son una amplia muestra realista de las clases populares de la época; en este aspecto se oponen a la literatura de los ''roman'', de carácter idealista. Se caracterizan, por lo tanto, por una reacción popular contra la literatura cortesana y clerical. Portada de una colección de ''fabliaux'' publicada en 1756|thumb Se conservan unos 150, escritos entre finales del (el de Richeut data de 1159) hasta principios del . Se conoce el nombre de algunos autores de ''fabliaux'': Rutebeuf, Huon le Roi, Jean Bodel, Jean de Condé, Henri de Andeli y Gautier le Leu, entre otros.
Los ''fabliaux'' carecen de una finalidad moralizadora al estilo de los ''enxiemplos'' medievales, y podría afirmarse, más bien, que es al contrario. Aunque se repiten temas tratados en fábulas y apólogos, lo principal de los ''fabliaux'' es la broma, la diversión y el ingenio. Al reflejar los vicios de la sociedad, no se pretende dar una lección moral para que el vicioso se corrija, sino que solamente se busca provocar la risa, burlarse y lograr un efecto cómico. Por todo ello, los ''fabliaux'' medievales franceses carecen del propósito didáctico-moralizante de las fábulas o apólogos; es más, es frecuente que el desenlace final sea opuesto a los principios morales y que el vicio y el engaño triunfen sobre la honradez y la virtud: así ocurre en los cuentos del ''Caballero de la cesta'' (en el cual, una suegra, que tenía celos de la virtud de su nuera, es burlada de forma grotesca; mientras que la nuera se entrega a su amante), ''Richeut'' (exaltación del cinismo y el ingenio de una mujer de baja condición social), ''Auberée'' (elogio de las artimañas de una celestina), entre otros. Una de las reacciones más pintorescas aparece en el relato ''Lai de Aristóteles'', en el cual el famoso sabio griego, por reprochar a Alejandro Magno el haberse enamorado de una mujer, es cautivado por la mujer para vengarse; después, se obliga a Aristóteles a ponerse a cuatro patas y llevar a caballo a la mujer. El autor del cuento es Henri d'Andeli.
El origen de la temática de los ''fabliaux'' ha sido muy discutido; para unos, procede de la literatura oriental, teniendo en cuenta que sus autores no eran ignorantes sino escritores cultos; para otros, los temas proceden de la comedia elegíaca latina (este tipo de comedia volvió a tratar los viejos temas del teatro romano, especialmente la comedia latina de Terencio), la cual tuvo especial éxito en Francia en el . proporcionado por Wikipedia