Resultados de búsqueda - Lovera, Sara

Sara Lovera

| lugar de nacimiento = , Ciudad de México | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = | causa muerte = | nacionalidad = mexicana | ciudadanía = | educación = periodismo | alma máter = Escuela de Periodismo Carlos Septién García | programas = Techo de Cristal Antena Radio IMER | premios = Premio Nacional de Periodismo 2015 | facebook = sara.loveralopez.1 | twitter = saraloveralpez }}

Sara Lovera López (Ciudad de México, ), conocida como Sara Lovera, es una periodista y activista feminista mexicana. Fue nombrada en junio de 2024 editora de género en la Organización Editorial Mexicana con 42 marcas editoriales. Luego de ser considerada por su tarea profesional y militante a favor de los derechos humanos de las mujeres. Colabora en El País, es profesora en la maestría de periodismo cultural de la Escuela Carlos Septién García y es directora del portal informativo Servicio de Notocias de la Mujer, México SemMéxico.mx. Se ha desempeñado como reportera, corresponsal nacional e internacional y columnista. Ha sido corresponsal del Servicio Especial de Noticias (SEM) desde 1978. Fue socia fundadora del diario ''La Jornada'', donde además creó, con un grupo de periodistas y feministas, el suplemento ''Doble Jornada'', en 1987 que durante 11 años documentó la situación social de las mujeres. En 1988, fue cofundadora de CIMAC, y en 1995, de la agencia multimedia de Cimacnoticias. Fue también impulsora con otras colegas de la creación de las Redes de periodistas con visión de género la nacional, la centroamericana, la latinoamericana, la de México-Estados Unidos y Canadá y finalmente la Red Internacional. En 2014, comenzó la serie de TV ''Techo de cristal'', que produjo la Dirección General de Televisión Educativa (DGTV). En marzo de 2015, impulsó la construcción de una nueva plataforma informativa, ligada a SEMlac, llamada SemMexico. Es Directora y coordinadora Regional de SEMlac y Directora de SemMéxico. En febrero del 2020, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) la nombró integrante del Comité Técnico de Evaluación del Instituto Nacional Electoral (INE), comisión responsable de calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovó, en agosto, el consejo general de ese instituto. Se definieron cuatro quintentas para aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral, designadas por la Cámara de Diputados y propuestas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al lado de importantes personalidades del mundo. En octubre de 2020 fue invitada a inaugurar el Consejo Editorial de Género de la Organización Editorial Mexicana, y desde entonces en esa cadena de 42 impresos y portales, publica Palabra de Antígona, cada martes. Este Consejo es el único en su tipo en América Latina y lo preside Martha Ramos, directora editorial de la OEM.

En su vida tiene más de 30 reconocimientos y premios, entre los que destacan el Hermila Galindo de la Comisión de Derechos Humanos de Distrito Federal, la medalla Josefa Ortiz de Domínguez, recibió una medalla la medalla Hermila Galindo del Congreso de la Cd. de México 2021 y un reconocimiento especial del Congreso General del país, 2023; el Premio Nacional de Periodismo 2015 por su trayectoria.https://cimacnoticias.com.mx/2016/09/23/premio-nacional-de-periodismo-para-5-mujeres/ En el 2005, fue nominada al Premio Nobel de la Paz, entre otras mil mujeres del mundo.{https://cimacnoticias.com.mx/2005/06/29/doce-mexicanas-entre-mil-nominadas-a-nobel-de-la-paz/{cr}} proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 1 Resultados de 1
Limitar resultados
  1. 1