José Clemente Orozco
alt=José Clemente Orozco|miniaturadeimagen|José Clemente Orozco
alt=José Clemente Orozco|miniaturadeimagen|José Clemente Orozco
alt=Orozco, escultura de Rafael Zamarripa|miniaturadeimagen|Orozco, escultura de Rafael Zamarripa
José Clemente Ángel Orozco Flores (
Ciudad Guzmán ,
Jalisco , 23 de noviembre de 1883-
Ciudad de México , 7 de septiembre de 1949) fue uno de los tres mayores artistas del
muralismo mexicano , junto con
Diego Rivera y
David Alfaro Siqueiros . Orozco fue
dibujante ,
caricaturista ,pintor (en
mural y en
formato menor o de
caballete ) y
artista gráfico (hizo
litografías y
grabados en metal ). “Su obra se inscribe dentro de la corriente
expresionista ” del . Se suele considerar a Orozco como “un
humanista de sentido moderno” que representa al ser humano “en la lucha contra el destino, contra el ambiente que lo amenaza, contra la sociedad”. Con una frecuente “inclinación hacia lo
grotesco ”, pero también pintando “una representación bien visible de lo
sublime ”, Orozco abordó asuntos como la
Conquista de México , la
Independencia y la
Revolución Mexicana , la tecnología moderna del , el autoritarismo y la mitología, entre otros.
Graduado de la
Escuela Nacional de Agricultura , Orozco estudió también
matemáticas y
dibujo arquitectónico.
La obra de Orozco fue declarada monumento histórico (actualmente,
monumento artístico ) en un decreto expedido el 15 de diciembre de 1959 por el presidente
Adolfo López Mateos en el ''
Diario Oficial de la Federación ''. La razón es que la obra de Orozco tiene méritos excepcionales dentro de la plástica mexicana, y a partir de ese entonces el Estado mexicano debe brindarle una protección especial.
En 2010 el
MoMA presentó una gran retrospectiva de su obra, siendo la tercera a un artista mexicano y la sexta a un latinoamericano después de
Diego Rivera (1931),
Cándido Portinari (1940),
Roberto Matta (1957),
Manuel Álvarez Bravo (1997) y
Armando Reverón (2007).
proporcionado por Wikipedia
1