Resultados de búsqueda - Samper Pizano, Ernesto

Ernesto Samper

López Michelsen en 1974. | final = | gabinete = Gabinete de Ernesto Samper | imagen = Ernesto Samper 2023 (cropped).jpg | pie de imagen = Samper en 2023. | predecesor = César Gaviria | sucesor = Andrés Pastrana | partido político = Partido Liberal (1974-2023)
Poder Popular (2023-) | vicepresidente = Humberto de La Calle

Carlos Lemos Simmonds
| cargo2 = Secretario General de la UNASUR | escudo2 = Emblem of the Union of South American Nations.svg | inicio2 = | final2 = | presidente2 = Dési Bouterse
José Mujica
Tabaré Vázquez
Nicolás Maduro | predecesor2 = Alí Rodríguez Araque | sucesor2 = ''Cargo abolido'' | escudo4 = Coat of arms of Colombia.svg | cargo4 = Ministro de Desarrollo Económico de Colombia | presidente4 = César Gaviria Trujillo | inicio4 = | final4 = Enero de 1992 | predecesora4 = María Mercedes Cuéllar | sucesor4 = Luis Alberto Moreno | cargo3 = Embajador de Colombia en España | inicio3 = 1992 | final3 = 1993 | presidente3 = César Gaviria Trujillo | escudo5 = Senado de Colombia.svg | cargo5 = Senador de la República de Colombia | distrito5 = Cundinamarca | inicio5 = | final5 = | escudo6 = Escudo de Armas de Bogota.svg | cargo6 = Concejal de Bogotá | inicio6 = | final6 = | nombre de nacimiento = Ernesto Samper Pizano | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Bogotá, Colombia | apodo = | padres = Andrés Samper Gnecco
Helena Pizano | cónyuge = Silvia Arbeláez (c. 1972) - Jacquin Strouss Lucena (1979-) | hijos = Andrés Samper Arbeláez
Felipe Samper Strouss
Miguel Samper Strouss | familiares = •Daniel Samper Pizano (hermano)
Daniel Samper Ospina (sobrino)
Daniel Samper Ortega (abuelo)
Miguel Samper
(tatarabuelo)
José María Ortega y Nariño(trastatarabuelo)
Armando Samper(tío)
Cristián Samper(primo)
Diego Fallón Carrión(tatarabuelo) | tratamiento = ''Expresidente de la República'' | facebook = ernestosamperp | twitter = @ernestosamperp | miembro de = Grupo de Puebla | país3 = España | embajadorde3 = Colombia | predecesor3 = William Jaramillo Gómez | sucesora3 = María Emma Mejía }}

Ernesto Samper Pizano (Bogotá, 3 de agosto de 1950) es un abogado, economista, académico y político colombiano. Fue presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1994, y el 7 de agosto de 1998. Fue miembro del Partido Liberal Colombiano, líder y fundador del movimiento Poder Popular.

Estudió el bachillerato en el Gimnasio Moderno, se licenció como abogado y economista en la Pontificia Universidad Javeriana y realizó en México una especialización en mercado de capitales, en la Compañía Nacional Financiera. Se ha desempeñado como concejal de Bogotá, diputado de Cundinamarca, senador, ministro de Desarrollo, embajador extraordinario en la Asamblea de Naciones Unidas y en España.

Ha sido profesor de “Realidades Colombianas” en la Universidad Central de Bogotá; de “Desarrollo Económico” de la Universidad Javeriana; de “Mercado de Capitales” de la Universidad de los Andes; y, de “Procesos Globales de Integración” en la Politécnico Grancolombiano de Bogotá. También ha desarrollado docencia en universidades europeas como profesor invitado sobre “América Latina y la Globalización” en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares en España; y en el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad de la Sorbona en París, Francia.

A lo largo de su carrera pública, de más de cuarenta años, sigue insistiendo en la búsqueda de la paz, la humanización del conflicto y la garantía de los derechos humanos para las poblaciones más vulnerables y las víctimas en Colombia. A sus luchas se suma la defensa de una nueva política de drogas''' donde se descriminalice a los eslabones más débiles de la cadena de producción de la ''‘pandemia de las drogas, como él le llama y sostiene que: ‘''está comprobado que la mal llamada lucha contra las drogas, que lleva medio siglo, no funciona''’.

El expresidente Samper es quien más conoce en Colombia sobre la relevancia  de la integración de América Latina. Para él es urgente tener una región con identidad compartida sobre prioridades políticas estratégicas como la preservación de América Latina y el Caribe como una zona de paz, empoderada en su relacionamiento exterior y consolidada como bloque. Para lograrlo propone implementar el MODELO SOLIDARIO DE DESARROLLO creado por el Grupo de Puebla para reemplazar el viejo y anacrónico modelo neoliberal. El Modelo Solidario gira alrededor de la superación de la desigualdad social, la generación de valor, la construcción de ciudadanía, la transición ecológica y una nueva institucionalidad para la gobernabilidad.

El expresidente Samper fue el primer político de su país en trabajar en Salud Ambiental. El exmandatario empezó a hablar de la importancia de la salud ambiental desde que inició la pandemia del Covid-19, la cual afectó al mundo entero y fue causada por romper los ecosistemas, ahí  está la relación indivisible entre la salud pública y la protección de la naturaleza. La destrucción de hábitats, el tráfico de fauna silvestre, el calentamiento global, los desastres naturales, entre otras, tienen efectos directos en la salud humana que año a año resultan más costosos para los sistemas de salud de los Estados a nivel global. proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 2 Resultados de 2
Limitar resultados
  1. 1

    Ensayos sobre el desarrollo por Samper Pizano, Ernesto

    Publicado 1977
    Ver en el OPAC
    Libro
  2. 2

    Colombia (2016-2021) : de la paz territorial a la violencia no resuelta / por Ríos Sierra, Jerónimo

    Publicado 2021
    Otros Autores: “…Samper Pizano, Ernesto…”
    Enlace del recurso
    Ver en el OPAC
    eBook