Análisis de contenido de notas de tema violencia publicadas en La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy en el primer bimestre de 2006 /
Estudio de recepción de información periodística en jóvenes de 16 a18 años estudiantes de educación media del área metropolitana de San Salvador /
Análisis comparativo: la publicidad en los medios virtuales salvadoreños, casos: periódicos Voces y Elfaro.net /
Diagnóstico sobre las causantes que generan escasa cobertura y publicación de temas relacionados a las mujeres, en la prensa escrita salvadoreña /
El tratamiento informativo que le dio La Prensa Gráfica al tema de homicidios en las páginas noticiosas durante noviembre de 2009 a febrero de 2010 /
La recepción radial en El Salvador, una aproximación cualitativa /
Análisis del discurso informativo de la Prensa Gráfica sobre la vulnerabilidad de El Salvador ante los fenómenos naturales /
Análisis de los criterios técnicos utilizados en las fotografías del Periódico Co Latino sobre la Selección de Fútbol de El Salvador, en la hexagonal rumbo al mundial de Sudáfrica 2010 /
Los procesos comunicacionales dentro de las subculturas : straight edge, skinhead y heavy metaleros /
Diagnóstico sobre los riesgos y amenazas a los que se exponen las y los periodistas salvadoreños en el ejercicio de su labor /
Recepción del programa "Escenario" en el Municipio de San Salvador Departamento de San Salvador y propuesta de un nuevo espacio artístico televisivo /
Análisis comparativo del tratamiento informativo Sobre el abordaje del fenómeno de la migración irregular de salvadoreños hacia Estados Unidos, en las notas de La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy en los meses de septiembre a noviembre de 2015 /
La recepción que realizan estudiantes de las universidades José Simeón Cañas, Monseñor Romero, Andrés Bello y la Universidad de El Salvador sobre los discursos y mensajes del líder político Nayib Bukele en sus primeros dos años de gestión, de marzo a agosto de 2016 /
Percepción de los lectores del municipio de Soyapango acerca de la imagen de la Mujer utilizada En la sección Entre Cherada y la contraportada del Periódico Mi Chero durante el período del 1 de abril al 1 de mayo de 2016 Al 1 de mayo de 2016 /
El perfil de la producción periodística de información sobre temas políticos en la redacción del periódico el Diario de Hoy, entre mayo y junio de 2016 /
Análisis cualitativo de los textos e imágenes sobre los hechos de asesinatos publicados en el Periódico Digital de El Blog en el mes de marzo de 2016 /
Análisis semiótico de la fotografía periodística de los medios electrónicos el Blog y Diario la Página de la sección nacionales sobre notas relacionadas a la delincuencia en El Salvador, comprendidas entre el período de junio a agosto de 2015 /
Diagnóstico sobre el periodismo digital salvadoreño desde las consideraciones de los futuros profesionales de las comunicaciones en ejercicio, de febrero a junio 2016 /
Análisis de tratamiento periodístico del tema hídrico durante el año 2015 en medios digitales, impresos, radiofónicos y televisivos en El Salvador, de febrero a agosto de 2016 /
Análisis comparativo de la agenda periodística de la sección social de los medios televisivos comerciales en el área de San Salvador, periodo de análisis: febrero a julio de 2016 /