Fármacos antiarrítmicos: esta animación ilustra las condiciones necesarias para formar un circuito de reentrada y la forma en que los fármacos antiarrítmicos se utilizan para bloquear los circuitos de reentrada /
La causa más común de arritmias es un proceso conocido como reentrada. Los circuitos de reentrada pueden formarse en cualquier región del corazón, y pueden alterar el ritmo sinusal y la conducción normales.
Guardado en:
| Autores principales: | Blumenthal, Donald K. (Autor), Cowan, Derek (Autor) |
|---|---|
| Formato: | Electrónico Video |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
New York, N.Y. :
McGraw-Hill Education LLC.,
2017.
|
| Colección: | McGraw-Hill's AccessMedicina.
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/access-medicina/?url=http%3A%2F%2Faccessmedicina.mhmedical.com%2FMultimediaPlayer.aspx%3FMultimediaID%3D14344503 Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Electrofisiología del nódulo AV: esta animación revisa los conductos iónicos en el nódulo AV, los cuales son el objetivo primario de los neurotransmisores del sistema nervioso autónomo y los fármacos utilizados para el tratamiento de las
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
Electrofisiología de los miocitos auriculares: esta animación revisa los conductores iónicos y transportadores que afectan la despolarización de los miocitos auriculares, así como los fármacos utilizados para el tratamiento de las arritmia
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
Electrocardiografía en medicina prehospitalaria manual para la interpretación, reconocimiento y manejo de arritmias en situaciones de urgencia /
por: Illescas Fernández, Gerardo José
Publicado: (2008)
por: Illescas Fernández, Gerardo José
Publicado: (2008)
Manual de electrofisiologia clínica y ablación : Hospital Clínic de Barcelona /
Publicado: (2011)
Publicado: (2011)
Efectos de los fármacos antiarrítmicos en el electrocardiograma: esta animación ilustra los efectos de diversas clases de fármacos antiarrítmicos en diferentes regiones del corazón y la forma en que éstos ocasionan cambios en el trazo ele
Publicado: (2017)
Publicado: (2017)
Journal of interventional cardiac electrophysiology an international journal of arrhythmias and pacing.
Publicado: (1997)
Publicado: (1997)
International journal of arrhythmia
Publicado: (2016)
Publicado: (2016)
Episodio 55 : Mujer de 24 años con palpitaciones /
por: Wiener, Charles
Publicado: (2022)
por: Wiener, Charles
Publicado: (2022)
Episodio 10 : Mujer de 43 años con palpitaciones /
por: Wiener, Charles
Publicado: (2022)
por: Wiener, Charles
Publicado: (2022)
Fibrilación y flutter auricular : avances en fisiopatología y tratamiento /
Publicado: (2007)
Publicado: (2007)
Arritmias cardiacas en anestesias /
por: Luna Ortiz, Pastor
Publicado: (2018)
por: Luna Ortiz, Pastor
Publicado: (2018)
Síndrome Q-T largo
por: Breijo Márquez, Francisco Ramón
Publicado: (2009)
por: Breijo Márquez, Francisco Ramón
Publicado: (2009)
A Practical Approach to Clinical Arrhythmology /
Publicado: (2010)
Publicado: (2010)
Electrofisiología del nódulo sinusal: esta animación revisa los conductores iónicos y transportadores que son los objetivos primarios de los neurotransmisores del sistema nervioso autónomo que afectan la frecuencia cardíaca y los fármacos
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
Fármacos fibrinolíticos /
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
Pacing and clinical electrophysiology PACE.
Publicado: (1978)
Publicado: (1978)
The Journal of innovations in cardiac rhythm management
Publicado: (2010)
Publicado: (2010)
Il Farmaco [Farmaco] NLMUID: 8912641
Transmisión sináptica GABAérgica : esta animación ilustra la forma en que funcionan las sinapsis GABAérgicas, incluido las acciones del ácido gammaaminobutírico y los fármacos que afectan la neurotransmisión GABAérgica /
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
Fármacos antiplaquetarios : esta animación ilustran los diversos mecanismos por los cuales actúan los fármacos antiplaquetarios con el fin de prevenir la trombosis normal y patológica /
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017)
VÍDEO 4-03: Potenciales de acción cardiacos. /
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
VÍDEO 1-06: Potenciales de acción y sinapsis químicas. /
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
VÍDEO 1-05: Potencial de membrana en reposo. /
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
VÍDEO 49-06: ECG: Depresién del segmento ST /
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
Il Farmaco
Publicado: (2006)
Publicado: (2006)
Il Farmaco
Il Farmaco; edizione pratica [Farmaco Prat] NLMUID: 0376330
Il Farmaco; edizione scientifica [Farmaco Sci] NLMUID: 0370716
VÍDEO 4-05: ECG 2 - Eje eléctrico medio. /
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
VÍDEO 4-04: ECG 1 - Sistemas de derivaciones y formas de onda. /
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
por: Kibble, Jonathan D.
Publicado: (2024)
VÍDEO 49-01: ECG: Isquemia. /
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
VÍDEO 49-03: ECG: Isquemia/Infarto. /
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
VÍDEO 49-07: ECG: STEMI. /
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
VÍDEO 56-01: ECG: Embolia pulmonar./
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
ECG. Plan de estudios básico /
Publicado: (2023)
Publicado: (2023)
VÍDEO 49-06: ECG: Depresién del segmento ST. /
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
Fármacos en enfermería /
por: Godoy, Olinda Teresa
Publicado: (2018)
por: Godoy, Olinda Teresa
Publicado: (2018)
VÍDEO 49-01: ECG: Isquemia /
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
VÍDEO 49-03: ECG: Isquemia/Infarto /
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
VÍDEO 49-07: ECG: STEMI /
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
por: Tintinalli, Judith E., et al.
Publicado: (2024)
Ejemplares similares
-
Electrofisiología del nódulo AV: esta animación revisa los conductos iónicos en el nódulo AV, los cuales son el objetivo primario de los neurotransmisores del sistema nervioso autónomo y los fármacos utilizados para el tratamiento de las
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017) -
Electrofisiología de los miocitos auriculares: esta animación revisa los conductores iónicos y transportadores que afectan la despolarización de los miocitos auriculares, así como los fármacos utilizados para el tratamiento de las arritmia
por: Blumenthal, Donald K., et al.
Publicado: (2017) -
Electrocardiografía en medicina prehospitalaria manual para la interpretación, reconocimiento y manejo de arritmias en situaciones de urgencia /
por: Illescas Fernández, Gerardo José
Publicado: (2008) -
Manual de electrofisiologia clínica y ablación : Hospital Clínic de Barcelona /
Publicado: (2011) -
Efectos de los fármacos antiarrítmicos en el electrocardiograma: esta animación ilustra los efectos de diversas clases de fármacos antiarrítmicos en diferentes regiones del corazón y la forma en que éstos ocasionan cambios en el trazo ele
Publicado: (2017)