Incidencia de la intervención educativa del asistente técnico pedagógico y su impacto en la calidad educativa en los centros escolares públicos del nivel de educación básica Departamento de Chalatenango, año 2017 /
Na minha lista:
Autor principal: | Escobar Rogel, Óscar Alberto (autor) |
---|---|
Outros Autores: | López Martínez, William de Jesús (autor), Olmos Granadeño, Milagro (autor), Zavala de Grande, Valeria Jeannette (autor), López Carrillo, Reinaldo Antonio (docente director), Mendoza Noyola, Renato Arturo (docente coordinador) |
Formato: | Tesis Livro |
Idioma: | espanhol |
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/16007 Ver en el OPAC |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Importancia del perfil del Asistente Técnico Pedagógico (ATP) y su incidencia en la calidad educativa en los centros escolares públicos del nivel de educación básica, Departamento de Cabañas, año 2017 /
Por: Mejía Reyes, Esmeralda del Carmen
Por: Mejía Reyes, Esmeralda del Carmen
Funcionalidad de la estructura organizacional del sistema de asistencia técnica pedagógica y su impacto en la calidad educativa en los centros escolares públicos del nivel de educación básica, Departamento de Sonsonate, año 2017 /
Por: García González, María Isabel
Por: García González, María Isabel
Modelo de supervisión implementado por el sistema de asistencia técnica pedagógica y su incidencia en la calidad educativa en los centros escolares públicos del nivel de educación básica, Departamento de San Salvador, año 2017 /
Por: Figueroa de Romero, Ana Lizet
Por: Figueroa de Romero, Ana Lizet
Inclusión o exclusión educativa: la dicotomía del sistema educativo salvadoreño /
Por: Miranda Rosales, Marina Yamileth
Por: Miranda Rosales, Marina Yamileth
Relaciones dinámicas entre la comunidad educativa en la construcción social de género
Por: Pérez López, Alba Cristina
Por: Pérez López, Alba Cristina
Grupos de identidad en una institución educativa privada: “El Colegio Santa Isabel” (Cojutepeque- Cuscatlán, 2014 - 2016) /
Por: Santos Molina, Belen de María
Por: Santos Molina, Belen de María
Impacto de las políticas municipales en la promoción del ejercicio físico, San Salvador 2017 /
Por: Nerio, Óscar Alejandro
Por: Nerio, Óscar Alejandro
Asentamientos urbanos precarios: Impacto del programa para disminución de inseguridad en Comunidad San Miguel (Mejicanos, 2016-2017) /
Por: Martínez Tobías, Marcela Esteffi
Por: Martínez Tobías, Marcela Esteffi
Redes sociales: impacto de relaciones interpersonales en estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales (San Salvador, 2017) /
Por: Martínez Torres, Juan José
Por: Martínez Torres, Juan José
Impacto en familias por detenciones provisionales dentro del sistema judicial: Urbanizaciones Naranjos y Jacarandas (Apopa, 2015-2017) /
Por: Lazo Flores, Paola Stefany
Por: Lazo Flores, Paola Stefany
Violencia e inseguridad: Deserción escolar y su impacto en el Centro Escolar Urbanización Monte Carmelo, (Cuscatancingo, 2016 – 2017) /
Por: Barahona Aguilar, Melany Elizabeth
Por: Barahona Aguilar, Melany Elizabeth
Condiciones socioeconómicas de vida precarias en adultos mayores del dormitorio público N°2 distrito uno (San Salvador, 2017) /
Por: Cruz de Meléndez, Karen Nereyda
Por: Cruz de Meléndez, Karen Nereyda
Habilitación para el trabajo: Impacto en el desarrollo de capacidades laborales en estudiantes, Instituto Nacional Alberto Masferrer (Mejicanos 2017) /
Por: Fernández de Rivera, Norma Maribel
Por: Fernández de Rivera, Norma Maribel
Naturalización de la violencia hacia las mujeres universitarias en los medios de transporte público (Escuela CCSS–San Salvador, 2017) /
Por: Orellana Jiménez, Fátima Gabriela
Por: Orellana Jiménez, Fátima Gabriela
Influencias socioculturales que inciden en la maternidad y su impacto en la vida de las mujeres de 16 a 40 años, Soyapango 2017 /
Por: Anzora Jimenez, Diony Esmeralda
Por: Anzora Jimenez, Diony Esmeralda
Incidencia de la intervención educativa del asistente técnico pedagógico y su impacto en la calidad educativa en los centros escolares públicos del nivel de educación básica Departamento de Chalatenango, año 2017
Por: Escobar Rogel, Óscar Alberto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Escobar Rogel, Óscar Alberto, et al.
Publicado em: (2024)
Competencias en investigación educativa por parte de los profesores universitarios y su relación con el aprendizaje de los estudiantes. Un estudio realizado en la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, Ciclo II-2016 /
Por: Barrera Álvarez, Carmina Rocío
Por: Barrera Álvarez, Carmina Rocío
El derecho a la educación en contextos de violencia social en dos de las instituciones educativas públicas del municipio de San Salvador que en el año 2015 registraron mayor número de retiro de estudiantes a causa de la violencia /
Por: Castillo Monge, Óscar René
Por: Castillo Monge, Óscar René
Relación del nivel ejercicio físico y el padecimiento de enfermedades crónicas no trasmisibles del estudiantado de Licenciatura en Ciencias de la Educación Especialidad Educación Física, Deporte y Recreación, Universidad de El Salvador, 2017 /
Por: Guzmán Hernández, José Gerardo
Por: Guzmán Hernández, José Gerardo
Incidencia de la asignatura de educación física en el fundamento técnico de conducción del balón en el futbol en las categorías inferiores de 14 a 16 años del Club Deportivo de la Universidad de El Salvador, año 2017 /
Por: Pérez Chafoya, Henry Antonio
Por: Pérez Chafoya, Henry Antonio
Efectos de un programa de ejercicios físicos-cognitivos en la disminución de los niveles de ansiedad en adultos mayores de las casas hogares San Vicente de Paúl y San José de Ilobásco, Cabañas, 2017 /
Por: Henríquez Ayala, Óscar Eduardo
Por: Henríquez Ayala, Óscar Eduardo
Nivel de conocimiento que se tiene en las organizaciones relacionadas con el alto rendimiento deportivo de El Salvador y su influencia en el manejo de los atletas retirados en el caso del desentreno, año 2017 /
Por: Escobar Marroquín, Gerardo Joaquín
Por: Escobar Marroquín, Gerardo Joaquín
Violencia hacia la mujer como fenómeno social no denunciado (San Salvador, 2017) /
Por: Guillén Sánchez, Mallumy Faridy
Por: Guillén Sánchez, Mallumy Faridy
Nivel de implementación de los lineamientos de educación ambiental formal establecidos en la política nacional de educación ambiental en segundo ciclo de educación básica en los centros escolares del Municipio de Soyapango, Departamento de San Salvador en el año 2017 /
Por: González Reyes, Jennifer Jazmín
Por: González Reyes, Jennifer Jazmín
Nivel de implementación de los lineamientos de la educación ambiental formal establecidos en la política nacional de educación ambiental en segundo ciclo de educación básica de los centros escolares de la zona metropolitana de San Salvador en el año 2017 /
Por: Aguilar Melgar, Gabriela del Carmen
Por: Aguilar Melgar, Gabriela del Carmen
Nivel de implementación de los lineamientos de la educación ambiental formal stablecidos en la política nacional de educación ambiental en segundo ciclo de educación básica de los centros escolares del Municipio de Ilobasco, Departamento de Cabañas, en el año 2017 /
Por: Granadeño Lobato, Karla Ivania
Por: Granadeño Lobato, Karla Ivania
Nivel de las capacidades físicas básicas de los estudiantes de primer año del turno matutino, y vespertino, de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialidad en Educación Física Deporte y Recreación en relación al perfil de aptitud física, durante el año 2017 /
Por: Martínez Ventura, Ricardo Antonio
Por: Martínez Ventura, Ricardo Antonio
Nivel de implementación de los lineamientos de la educación ambiental formal establecidos en la política nacional de educación ambiental en segundo ciclo de educación básica de los centros escolares del municipio de San Pedro Masahuat, Departamento de La Paz, en el año 2017 /
Por: Molina Domínguez, Fátima Guadalupe
Por: Molina Domínguez, Fátima Guadalupe
Nivel de implementación de los lineamientos de la educación ambiental formal establecidos en la Política Nacional de Educación Ambiental en segundo ciclo de educación básica de los centros escolares del Municipio de Mejicanos del Departamento de San Salvador en el año 2017 /
Por: Chávez Palacios, Milagro del Tránsito
Por: Chávez Palacios, Milagro del Tránsito
Inseguridad que enfrentan las trabajadoras del sexo, Distrito 6 (San Salvador, 2016-2017) /
Por: Orellana Portillo, María Sonia Aracely
Por: Orellana Portillo, María Sonia Aracely
Impacto del crimen organizado en forma de pandillas en la democracia del estado salvadoreño /
Por: Chávez Mata, Jairo Daniel
Por: Chávez Mata, Jairo Daniel
Experiencias juveniles para contrarrestar la violencia y riesgos: Comunidad 26 de enero (Mejicanos, 2017) /
Por: Alvarenga Martínez, Ana Cristina
Por: Alvarenga Martínez, Ana Cristina
Reproducción de la violencia cultural en las juventudes de La Chacra (San Salvador, 2017) /
Por: Amaya, Carlos Arnulfo
Por: Amaya, Carlos Arnulfo
Registro histórico del muralismo en El Salvador desde el siglo xix hasta el año 2017 /
Por: Barrera Callejas, Laura Carolina
Por: Barrera Callejas, Laura Carolina
Efectos sociales en mujeres violentadas y usuarias de equipos comunitarios de salud familiares (Mejicanos, 2017) /
Por: Alberto Guzmán, Silvia Carolina
Por: Alberto Guzmán, Silvia Carolina
Prácticas cotidianas generadoras de violencia entre adolescentes del Centro Escolar “Vicente Acosta”, (Apopa, San Salvador, 2017) /
Por: Bonilla López, Violeta Alejandrina
Por: Bonilla López, Violeta Alejandrina
Violencia y discriminación hacia la mujer en trabajos no tradicionales Viceministerio de Obras Públicas (San Salvador, 2017) /
Por: Portillo, Sandra Maribel
Por: Portillo, Sandra Maribel
Violencia familiar en patrones de conducta en Adolescentes del Municipio de San Pedro Perulapán (Cuscatlán, 2017) /
Por: Barrientos Corvera, Nancy Lissette
Por: Barrientos Corvera, Nancy Lissette
Condiciones e inseguridad que viven las personas indigentes en la zona del Parque Libertad (San Salvador, 2017) /
Por: Cornejo Colindres, Wladimir pavel
Por: Cornejo Colindres, Wladimir pavel
La modalidad de educación a distancia y su impacto en el desempeño académico de los estudiantes en formación, inscritos en las carreras impartidas por la Facultad de Ciencias y Humanidades y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador, pertenecientes a la zona dos, durante el período 2016-2017 /
Por: Asencio, Juan Eduardo
Por: Asencio, Juan Eduardo
Registos relacionados
-
Importancia del perfil del Asistente Técnico Pedagógico (ATP) y su incidencia en la calidad educativa en los centros escolares públicos del nivel de educación básica, Departamento de Cabañas, año 2017 /
Por: Mejía Reyes, Esmeralda del Carmen -
Funcionalidad de la estructura organizacional del sistema de asistencia técnica pedagógica y su impacto en la calidad educativa en los centros escolares públicos del nivel de educación básica, Departamento de Sonsonate, año 2017 /
Por: García González, María Isabel -
Modelo de supervisión implementado por el sistema de asistencia técnica pedagógica y su incidencia en la calidad educativa en los centros escolares públicos del nivel de educación básica, Departamento de San Salvador, año 2017 /
Por: Figueroa de Romero, Ana Lizet -
Inclusión o exclusión educativa: la dicotomía del sistema educativo salvadoreño /
Por: Miranda Rosales, Marina Yamileth -
Relaciones dinámicas entre la comunidad educativa en la construcción social de género
Por: Pérez López, Alba Cristina