Influencia del estilo de vida como factor determinante en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los usuarios de 20-59 años de edad que consultan en las Unidades de Salud de Osicala, Morazán, Santa Rosa de Lima y Anamorós, La Unión en el año 2014 /
Con el siguiente estudio se pudo comprobar cómo el sobrepeso y la obesidad está relacionada de manera directa e indirecta con el estilo de vida no saludable en los usuarios de las UCSF de Osicala, Anamorós y Santa Rosa de Lima, los objetivos del estudio fueron establecer los componentes de los estil...
Enregistré dans:
Auteur principal: | |
---|---|
Autres auteurs: | , , |
Format: | Thèse Livre |
Langue: | espagnol |
Accès en ligne: | Recurso Electrónico (PDF) Repositorio Institucional (UES) Voir à l'OPAC |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Con el siguiente estudio se pudo comprobar cómo el sobrepeso y la obesidad está relacionada de manera directa e indirecta con el estilo de vida no saludable en los usuarios de las UCSF de Osicala, Anamorós y Santa Rosa de Lima, los objetivos del estudio fueron establecer los componentes de los estilos de vida no saludables en relación al sobrepeso y obesidad, determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los usuarios a partir del IMC así como la situación respecto al sexo con el área urbana y rural de la población mencionada. La metodología que se empleó en el estudio es descriptivo transversal, prospectivo y cuantitativo. Se tomó una muestra de 150 usuarios de forma no probabilístico e intencional, se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, la unidad de información han sido los usuarios, el instrumento utilizado fue una encuesta de 15 preguntas de tipo respuesta cerradas, para la tabulación análisis y la interpretación de resultados, se utilizó el programa SPSS versión 19.0. En los resultados obtenidos: se estableció que el sobrepeso y obesidad tienen una prevalencia de un 70.7% en las unidades de estudio, además el estilo de vida no saludable está presente en un 69.3% en los usuarios, con respecto al sexo masculino presenta mayor sobrepeso con un 50.7% y mayor porcentaje de obesidad en mujeres con un 36%. El impacto: fue conocer el estado nutricional de los usuarios de las UCSF de Osicala, Santa Rosa de Lima y Anamorós, asociarlo con el estilo de vida, de esa manera hacer hincapié en cambios sustanciales de hábitos y actitudes de riesgo con el objeto de prevenir enfermedad crónicas asociadas al sobrepeso y obesidad. |
---|---|
Description matérielle: | xiv, 77 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) |
Bibliographie: | Incluye referencias bibliográficas (hojas 69-70) |