Incidencia de artritis reumatoide en la población de 20 a 60 años de edad del área geográfica de influencia de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Chirilagua, San Miguel, durante el periodo de agosto a octubre de 2014 /

La Artritis Reumatoide es una condición patológica, inespecífica, sistémica y de evolución crónica en potencia, cuya etiología sigue siendo desconocida presumiblemente se desencadena por formas microbianas y sostenida por procesos independientes, que se acompaña de variadas manifestaciones clínicas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera Penado, Luis Miguel (autor.)
Otros Autores: Salamanca Díaz, Fabiola Michel (autor.), Sánchez Reyes, Rosa Isabel (autor.), Castro Melgar, Mario Arturo (asesor.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:español
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La Artritis Reumatoide es una condición patológica, inespecífica, sistémica y de evolución crónica en potencia, cuya etiología sigue siendo desconocida presumiblemente se desencadena por formas microbianas y sostenida por procesos independientes, que se acompaña de variadas manifestaciones clínicas relacionadas con diversos factores. El objetivo de la investigación fué determinar la incidencia de Artritis Reumatoidea en la población del área geográfica de influencia correspondiente a la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Chirilagua”en el periodo de Agosto a Octubre del 2014. La metodología del estudio es prospectivo, cuantitativo, de corte transversal, descriptivo y bibliográfico, en los cuales se aplicó criterio de inclusión y exclusión, la unidad de información fué el análisis clínico del paciente y exámenes de laboratorio. Resultados: La incidencia de Artritis Reumatoide es de 1.3, siendo más frecuente en mujeres que en hombres y en pacientes con antecedente familiar y multiparidad; así mismo se observó que fue mayor la frecuencia en pacientes con obesidad.
Descripción Física:66 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (hojas 57-60)