Evaluación de la aplicación de dos soluciones inorgánicas en diferentes sustratos en el rendimiento de cultivo de pepino (cucumis sativus) en condiciones hidropónicas (sin suelo) /

El presente estudio está dirigido a la evaluación de la aplicación de dos soluciones inorgánicas (Formula "A" recomendada por la Organización para la Agricultura y la Alimentación FAO, Formula "B" Recomendada por la Universidad de California) en diferentes sustratos: aserrín, pi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Carballo Ayala, Yuri Esmeralda
Other Authors: Díaz Martínez, Salomón Enrique, Vides, Irma Lucia (asesor.)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Online Access:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
View in OPAC
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente estudio está dirigido a la evaluación de la aplicación de dos soluciones inorgánicas (Formula "A" recomendada por la Organización para la Agricultura y la Alimentación FAO, Formula "B" Recomendada por la Universidad de California) en diferentes sustratos: aserrín, piedra pómez y la mezcla de ellos, en el rendimiento del cultivo del pepino (Cucumis sativus) en condiciones hidropónicas (sin suelo). Se realizaron 5 cortes de pepinos, al efectuar el análisis estadístico en los seis tratamientos, los datos que se presentaron son los pesos promedios de pepinos por corte expresado en Kg.Para la evaluación de los resultados en cada tratamiento se aplicó el diseño completamente al azar con seis tratamientos y dos observaciones (sustrato y soluciones). Utilizando el programa SPSS (Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales), la variable medida fue la producción de pepino. Los datos muestran que la solución "A" brinda mejores resultados que la solución "B".El sustrato Piedra pómez proporciona mejores resultados para la producción de pepino en condiciones hidropónicas.
Physical Description:76 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas (hojas 56-58).