El estrés laboral y su incidencia en el bienestar emocional de los docentes del departamento de Ciencias y Humanidades de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, durante los meses de febrero-agosto de 2018 /
La Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental Departamento de Ciencias y Humanidades, presenta la problemática de estrés laboral, ya que hay manifestaciones de síntomas característicos por parte de los docentes a nivel físico, psicológico, emocional y ambiental. Todo eso marcó l...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | español |
Acceso en línea: | Recurso Electrónico (PDF) Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental Departamento de Ciencias y Humanidades, presenta la problemática de estrés laboral, ya que hay manifestaciones de síntomas característicos por parte de los docentes a nivel físico, psicológico, emocional y ambiental. Todo eso marcó la pauta para la investigación con el tema, el estrés laboral y su incidencia en el bienestar emocional de los docentes del departamento de ciencias y humanidades de la facultad multidisciplinaria oriental, durante los meses de febrero-agosto de 2018, y de esa manera implementar un taller con el objetivo de desarrollar temática sobre manejo del estrés, y así mejorar el bienestar emocional de los docentes. Esta investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación bibliográfica y revisión cartográfica hasta el procesamiento de los datos, la cual tiene como objetivos, conocer los niveles de estrés y su incidencia en el bienestar emocional de los docentes del Departamento de Ciencias y Humanidades de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, identificar los niveles de estrés de los docentes del Departamento de Ciencias y Humanidades, establecer las dimensiones del bienestar emocional que son afectadas por el estrés laboral de los docentes y diseñar guía de tratamiento para el manejo del estrés. En cuanto a la población son 29 docentes los que forman parte del proyecto. La metodología empleada con la que se llevó cabo la investigación se fundamentó bajo el enfoque cuantitativo (Sampieri 2008) ya que éste genera datos numéricos para representar el ambiente social del profesorado que fueron parte de la investigación de estrés laboral y su incidencia en el bienestar emocional, se analizaron las variables establecidas y se emplearon métodos estadísticos para analizar los datos obtenidos. El método de investigación fue hipotético deductivo, el tipo que se utilizó fue correlacional ya que (Sampieri 2008), los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación, es decir, este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables. Además es de tipo explicativa, ya que según Sampieri, los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos físicos o sociales. |
---|---|
Descripción Física: | xviii, 115 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas (hojas 102-103) |