Caracterización hidrogeológica del área de influencia de La Laguna El Jocotal, San Miguel /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chávez Rivas, Yohalmo Antonio (aspirante.)
Otros Autores: Mejía Benavides, César Arnoldo (aspirante.), Sánchez Barrientos, Jorge Alejandro (aspirante.), Saravia Martinez, Johan Alexander (aspirante.), Moya Turcios, Guillermo (asesor, director de grado.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:español
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Resumen:RESUMEN: En el presente trabajo se realizó un análisis de la recarga al acuífero somero del área de influencia de La Laguna el Jocotal San Miguel, en el que se determinó las zonas de mayor recarga, además se estableció a través de un mapa la vulnerabilidad intrínseca de dicho acuífero donde se establecen las áreas que pueden ser afectada por contaminantes, añadido al mapa de vulnerabilidad se desarrolló un mapa de riesgo siendo esta una herramienta complementaria para poder determinar la susceptibilidad del acuífero a ser contaminado por las diferentes actividades que se desarrollan dentro del área de investigación también se estableció la caracterización físico-química del acuífero para determinar la calidad de agua, y si esta cumple con las condiciones necesarias para el consumo humano.
ABSTRACT: In the present work, an analysis of the recharge to the shallow aquifer of the area of influence of La Laguna el Jocotal San Miguel was carried out, in which the areas of greatest recharge were determined, in addition, the intrinsic vulnerability of said aquifer was established through a map. aquifer where the areas that can be affected by contaminants are established, added to the vulnerability map, a risk map was developed, this being a complementary tool to determine the susceptibility of the aquifer to be contaminated by the different activities that take place within the area of Research also established the physical-chemical characterization of the aquifer to determine the quality of the water, and whether it meets the necessary conditions for human consumption.
Descripción Física:xix, 237 hojas : ilustraciones ; 31 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (hojas 235-237).