Perfil clínico y epidemiológico del recién nacido prematuro con patologías medico-quirúrgicas más frecuentes y con malformaciones congénitas, ingresados en la Unidad de Neonatología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo comprendido de Enero de 2016 a Diciembre 2016 /
Guardado en:
| Autor principal: | Romero Pérez, Rocio Marisell (autor) |
|---|---|
| Otros Autores: | Valdez, Saúl Noe (asesor) |
| Formato: | Tesis Libro |
| Publicado: |
San Salvador :
UES
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
SMITH Patrones reconocibles de malformaciones humanas /
por: Jones, Kenneth Lyons autor
por: Jones, Kenneth Lyons autor
Factores de riesgos asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque, años 2019 a 2023/
por: Tobar Cabrera, Irvin Fidencio
Publicado: (2024)
por: Tobar Cabrera, Irvin Fidencio
Publicado: (2024)
Caracterización de casos de niños de 0 a 9 meses con deformidades congénitas del sistema músculo esquelético, atendidos en consulta de fisioterapia del Hospital Nacional de la Mujer, San Salvador, Abril - Mayo de 2019 /
por: Avilés Ordoñez, Josseline Beatriz autor
Publicado: (2019)
por: Avilés Ordoñez, Josseline Beatriz autor
Publicado: (2019)
Estudio sobre malformaciones congénitas asociadas al virus del zika en la población de El Salvador, realizado en el periodo de Agosto 2020 a Febrero 2021 /
por: Alfaro Padilla, Karen Sofía autor
Publicado: (2021)
por: Alfaro Padilla, Karen Sofía autor
Publicado: (2021)
Factores biológicos presentes en anomalías congénitas de tubo neural, durante el desarrollo intrauterino, en mujeres gestantes./
por: Reyna Cruz, Edith Abigail Autor
Publicado: (2022)
por: Reyna Cruz, Edith Abigail Autor
Publicado: (2022)
Factores de riesgos maternos presentes en el recién nacido prematuro./
por: Marín Bautista, Alexandra Emérita Autor
Publicado: (2022)
por: Marín Bautista, Alexandra Emérita Autor
Publicado: (2022)
Hallazgos clinicos-epidemiologicos de recien nacidos prematuros con displasia broncopulmonar en Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom durante Enero del 2016- Diciembre del 2020. /
por: Flores Francia, Erick José
Publicado: (2023)
por: Flores Francia, Erick José
Publicado: (2023)
Perfil clínico epidemiológico y factores asociados a las malformaciones congénitas mayores en el Hospital Materno Infantil de enero a julio 2011 /
por: Heymann Peñate, Mónica Vanessa
por: Heymann Peñate, Mónica Vanessa
Perfil Epidemiológico y clínico de las malformaciones cardíacas congénitas, en pacientes ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom del 1º de Enero del 2016 al 31 de Diciembre del 2018 /
por: Flores Molina, Vilma Alexandra
Publicado: (2019)
por: Flores Molina, Vilma Alexandra
Publicado: (2019)
Determinantes de salud prenatales en pacientes del Programa de Seguimiento a Prematuros, Micro Red La Palma, Chalatenango, Julio-Agosto 2016 /
por: Alvarado Cruz, Medardo Geovanni autor
Publicado: (2016)
por: Alvarado Cruz, Medardo Geovanni autor
Publicado: (2016)
Caracterización de los neonatos con cardiopatías congénitas ingresados en el servicio de neonatología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom agosto 2022- julio 2023./
por: Rosales Rodríguez, Gabriela María
Publicado: (2023)
por: Rosales Rodríguez, Gabriela María
Publicado: (2023)
Beneficios del programa Madre Canguro en los recién nacidos prematuros y su grupo familiar./
por: Ruiz Carballo, Rosa María Autor
Publicado: (2022)
por: Ruiz Carballo, Rosa María Autor
Publicado: (2022)
Caracterización de las infecciones nosocomiales en el recién nacido prematuro menor de 1500 gr. en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Servicios de Neonatos del Hospital de Niños Benjamín Bloom, Enero 2012-Diciembre 2013/
por: Canales Fuentes, Diana Lisseth
Publicado: (2016)
por: Canales Fuentes, Diana Lisseth
Publicado: (2016)
Malformaciones del pie /
por: Miguella SOlá, Joan
Publicado: (2003)
por: Miguella SOlá, Joan
Publicado: (2003)
Conocimientos sobre la prevención de malformaciones congénitas, que poseen las adolescentes de 14 a 19 años, inscritas en el Programa de Atención Materna de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada Zacamil, del Municipio de Mejicanos, Departamento de San Salvador, de Agosto a Septiembre de 2015/
por: Claros Acevedo, Laura Iveth
Publicado: (2015)
por: Claros Acevedo, Laura Iveth
Publicado: (2015)
Aplicación de un Programa Plan Hogar sobre Estimulación Temprana con énfasis en los componentes motor, visual y auditivo en niñas o niños prematuros menores de un año de edad del Servicio de Fisioterapia de Consulta Externa del Hospital Nacional San Rafael, Santa Tecla Julio-Septiembre 2016 /
por: Cruz Salgado, Rocío; Herrera Cornejo autor
Publicado: (2016)
por: Cruz Salgado, Rocío; Herrera Cornejo autor
Publicado: (2016)
Determinantes sociales asociados a malformaciones congénitas en niños y niñas del área de influencia de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Quezaltepeque, de Febrero a Abril 2017 /
por: Durán Vivas, Edith Elizabeth
Publicado: (2017)
por: Durán Vivas, Edith Elizabeth
Publicado: (2017)
Retinopatía del prematuro /
por: Ruíz Orozco, Humberto
Publicado: (2012)
por: Ruíz Orozco, Humberto
Publicado: (2012)
La calostroterapia y sus beneficios en recién nacidos prematuros, publicaciones realizadas de 2017 a 2022 en algunos países latinoamericanos./
por: Morales Rodríguez, Brenda Alejandra autor
Publicado: (2023)
por: Morales Rodríguez, Brenda Alejandra autor
Publicado: (2023)
Deformidades fijas más frecuentes en los niños y niñas con parálisis cerebral espástica del Centro Integral de Protección Inmediata del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia, septiembre octubre, 2006 /
por: Guevara Valle, Violeta Esperanza
Publicado: (2007)
por: Guevara Valle, Violeta Esperanza
Publicado: (2007)
Guía de atención clínica parto prematuro /
por: Escobar Pérez, Carlos Mauricio
Publicado: (2020)
por: Escobar Pérez, Carlos Mauricio
Publicado: (2020)
Factores maternos presentes en nacimientos prematuros atendidos en el Hospital Nacional de Maternidad en los meses de junio - Agosto de 2005 /
por: Alvarado, Juan Carlos
Publicado: (2006)
por: Alvarado, Juan Carlos
Publicado: (2006)
Influencia de las infecciones en las vías urinarias como predisponente de amenaza de parto prematuro en embarazos de adolescentes en el Hospital Nacional de Maternidad de Enero a Junio de 2013/
por: López Coto, Rebeca Guadalupe
Publicado: (2014)
por: López Coto, Rebeca Guadalupe
Publicado: (2014)
Perfil epidemiológico y correlación clínico-ultrasonográfica de las pacientes que verifican parto de recién nacidos con malformaciones congénitas en el Hospital Nacional de la Mujer en el periodo Enero-Diciembre 2013/
por: Hernández Prudencio, Erick Alejandro
Publicado: (2016)
por: Hernández Prudencio, Erick Alejandro
Publicado: (2016)
Complicaciones en recién nacidos prematuros con nutrición parenteral total, Departamento de Neonatología Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom 01 enero 2017 – 31 diciembre 2021. /
por: Juarez Cordova, Juan Alberto
Publicado: (2023)
por: Juarez Cordova, Juan Alberto
Publicado: (2023)
Infección de vías urinarias en mujeres ingresadas con diagnóstico de amenaza parto prematuro en el hospital de Metapán de junio a septiembre de 2003
por: Orellana Urbina, Francia Irene de Jesús
Publicado: (2004)
por: Orellana Urbina, Francia Irene de Jesús
Publicado: (2004)
El pulmón del recién nacido : Preguntas y controversias en Neonatología
por: Bancalari, Eduardo autor
por: Bancalari, Eduardo autor
Descripción del pérfil epidemiológico y los factores de riesgo presentes en pacientes prematuros menores de 200 gramos al nacer que ingresaron al Hospital de Niños Benjamín Bloom y a quienes se diagnostico retinopatia del prematuro en el período 2000-2005 /
por: Mendoza Pacas, Guillermo E.
Publicado: (2008)
por: Mendoza Pacas, Guillermo E.
Publicado: (2008)
Factores ambientales y genéticos relacionados con el aparecimiento de la cardiopatía congénita Tetralogía de Fallot en los niños y niñas en América /
por: Espinoza Lovo, Jenniffer Xiomara autor
Publicado: (2022)
por: Espinoza Lovo, Jenniffer Xiomara autor
Publicado: (2022)
Relación entre el peso y retinopatías en prematuros del Servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo del 1° de enero de 2021 al 30 de abril del año 2023/
por: Rodríguez Guerra, Brenda Steffanie
Publicado: (2023)
por: Rodríguez Guerra, Brenda Steffanie
Publicado: (2023)
Incidencia de infección de vías urinarias asociada a prematuréz en mujeres de 16-28 años en Municipio de el Paisnal Departamento de San Salvador Enero-Diciembre 2015 /
por: Bermudez Iglesias, José Ricardo autor
Publicado: (2016)
por: Bermudez Iglesias, José Ricardo autor
Publicado: (2016)
Genética Craneofacial /
por: Salinas, Carlos F.
Publicado: (1979)
por: Salinas, Carlos F.
Publicado: (1979)
Factores de riesgo maternos asociados a niños prematuros y sus complicaciones en la población de la Micro-Red Palma en el periodo de Enero 2012 a Marzo 2014/
por: Bran Rodas, Diego Enrique
Publicado: (2014)
por: Bran Rodas, Diego Enrique
Publicado: (2014)
Evaluación de fisioterapia en deformidades congénitas de pie en neonatos del área de maternidad del Hospital Nacional Jorge Mazzini Villacorta Departamento de Sonsonate de octubre a noviembre 2010 /
por: Castillo Menjívar, Jeidi Guadalupe
Publicado: (2010)
por: Castillo Menjívar, Jeidi Guadalupe
Publicado: (2010)
Factores clínicos y epidemiológicos relacionados con la incidencia de sepsis nosocomial en los pacientes ingresados en la Unidad de Neonatología del Hospital de Niños Benjamín Bloom durante el periodo comprendido del 01 de Julio de 2018 al 30 de Julio 2019 /
por: Hernández López, José Luis
Publicado: (2019)
por: Hernández López, José Luis
Publicado: (2019)
Comparación del cierre del conducto arterioso persistente convencional versus técnica percutánea en pacientes prematuros /
por: González Martínez, Jacqueline Tamara
Publicado: (2022)
por: González Martínez, Jacqueline Tamara
Publicado: (2022)
Hallazgos de ecografía transfontanelar en prematuros menores de 1500 gramos en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, de Enero-2017 a Diciembre-2019”. /
por: Fernández de Carballo, Eréndira Michelle
Publicado: (2022)
por: Fernández de Carballo, Eréndira Michelle
Publicado: (2022)
Hipertensión pulmonar en recién nacidos de término. Factores deriesgo /
por: Barahona Escobar, Guillermo Edgardo
por: Barahona Escobar, Guillermo Edgardo
Factores que intervienen en la evolución del desarrollo motor normal a la aplicación de las técnicas del neurodesarrollo como método de tratamiento en niños prematuros de 6 24 meses con retraso psicomotor que son atendidos en el Centro de Invalideces Múltiples durante el período de mayo a julio del 2005 /
por: Cea Avelar, Yuli Meryliss
Publicado: (2005)
por: Cea Avelar, Yuli Meryliss
Publicado: (2005)
Genética: Volumen 19, Numero 1 de la obra "The Dental Clinics of North América, January, 1975 /
por: Clínicas Odontológicas de Norteamérica y diecisiete colaboradores más. (uno por cada artículo)
Publicado: (1975)
por: Clínicas Odontológicas de Norteamérica y diecisiete colaboradores más. (uno por cada artículo)
Publicado: (1975)
Ejemplares similares
-
SMITH Patrones reconocibles de malformaciones humanas /
por: Jones, Kenneth Lyons autor -
Factores de riesgos asociados a malformaciones congénitas en recién nacidos Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque, años 2019 a 2023/
por: Tobar Cabrera, Irvin Fidencio
Publicado: (2024) -
Caracterización de casos de niños de 0 a 9 meses con deformidades congénitas del sistema músculo esquelético, atendidos en consulta de fisioterapia del Hospital Nacional de la Mujer, San Salvador, Abril - Mayo de 2019 /
por: Avilés Ordoñez, Josseline Beatriz autor
Publicado: (2019) -
Estudio sobre malformaciones congénitas asociadas al virus del zika en la población de El Salvador, realizado en el periodo de Agosto 2020 a Febrero 2021 /
por: Alfaro Padilla, Karen Sofía autor
Publicado: (2021) -
Factores biológicos presentes en anomalías congénitas de tubo neural, durante el desarrollo intrauterino, en mujeres gestantes./
por: Reyna Cruz, Edith Abigail Autor
Publicado: (2022)