Influencia de la lactancia materna en las enfermedades respiratorias en la población infantil que consulta en el primer nivel de atención del sistema de salud salvadoreño /
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Online Access: | Recurso Electrónico (PDF) Repositorio Institucional (UES) View in OPAC |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Abstract: | RESUMEN: El presente trabajo trata sobre la influencia que tiene la lactancia materna en las enfermedades respiratorias en la población infantil que consulta en el primer nivel de atención del sistema de salud salvadoreño. Se planteó el problema donde se menciona que la leche materna ha sido durante toda la existencia del ser humano el único alimento que el recién nacido y el lactante pequeño podían recibir para sobrevivir. Así también, la lactancia materna ha documentado ventajas médicas y en el neurodesarrollo a corto y largo plazo y escasas contraindicaciones. Por tanto, la decisión de alimentar con leche materna debería ser un asunto de salud pública, no sólo una elección de estilo de vida. Dicha investigación se llevó a cabo en las UCSFI Alta vista en el Departamento de San Salvador y la UCSFE Ciudad Barrios en el Departamento de San Miguel para lo cual se tomó una muestra de 256 pacientes siendo 136 del área de Alta Vista y 120 del área de Ciudad Barrios. ABSTRACT: This work deals with the influence that breastfeeding has on respiratory diseases in the child population that consults at the first level of care in the Salvadoran health system. The problem was raised where it is mentioned that breast milk has been throughout the existence of the human being the only food that the newborn and the small infant could receive to survive. Also, breastfeeding has documented short- and long-term neurodevelopmental and medical advantages and few contraindications. Therefore, the decision to breastfeed should be a public health matter, not just a lifestyle choice. This investigation was carried out at the UCSFI Alta Vista in the Department of San Salvador and the UCSFE Ciudad Barrios in the Department of San Miguel, for which a sample of 256 patients was taken, 136 from the Alta Vista area and 120 from the area of Ciudad Barrios. |
---|---|
Physical Description: | xvi, 101 hojas : ilustraciones ; 31 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) |
Bibliography: | Incluye referencias bibliográficas (hojas 81-84). |