Riesgo cardiovascular asociado a trabajo por turnos en enfermeras del Instituto Salvadoreño del Seguro Social/
Guardado en:
| Autor principal: | Romero Rivas, Edgar Alexander (autor) |
|---|---|
| Otros Autores: | Gil Henríquez, Sara Stephany (asesor) |
| Formato: | Tesis Libro |
| Publicado: |
San Salvador
UES
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Dermatosis relacionadas al equipo de protección personal en enfermería del Instituto Salvadoreño del Seguro Social/
por: Guerra Figueroa, Stefany Elizabeth
Publicado: (2023)
por: Guerra Figueroa, Stefany Elizabeth
Publicado: (2023)
Eficacia de ezetimibe en combinación con estatinas en comparación con estatinas solas en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Revisión bibliográfica/
por: Hernández Cruz, Tania Marisol
Publicado: (2021)
por: Hernández Cruz, Tania Marisol
Publicado: (2021)
Incidencia de tumores cardíacos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. 2017 - 2020 /
por: Morales Aldana, Jorge Alberto
Publicado: (2021)
por: Morales Aldana, Jorge Alberto
Publicado: (2021)
Estado nutricional de pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el período de enero a diciembre 2019/
por: Morán Abrego, Andrea Elisa
Publicado: (2022)
por: Morán Abrego, Andrea Elisa
Publicado: (2022)
Grosor de íntima media carotidia y riesgo cardiovascular en personal de enfermería del ISSS Sonsonate 2015/
por: Hernández Rivera, Noé Gamaliel
Publicado: (2016)
por: Hernández Rivera, Noé Gamaliel
Publicado: (2016)
Intensidad del uso de antimicrobianos en medicina crítica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social año 2020/
por: Aguirre Alfaro, Melanie Rubidia
Publicado: (2023)
por: Aguirre Alfaro, Melanie Rubidia
Publicado: (2023)
Analgesia epidural prolongada y su asociación con cesáreas en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social/
por: Granados Rodríguez, Carlos Alberto
Publicado: (2024)
por: Granados Rodríguez, Carlos Alberto
Publicado: (2024)
Factores relacionados con la incidencia del síndrome visual informático en personal administrativo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social/
por: García Hernández, Carlos Adrián
Publicado: (2024)
por: García Hernández, Carlos Adrián
Publicado: (2024)
Seguridad del paciente asociado a eventos adversos en la gestión de enfermería de Centros Hospitalarios/
por: Granados Miranda, Xenia Nereyda
Publicado: (2024)
por: Granados Miranda, Xenia Nereyda
Publicado: (2024)
Efectos de la nutrición parenteral total en la evolución post cirugía hepatobiliar en Hospital Medico Quirurgico Instituto Salvadoreño del Seguro Social, enero 2020 a diciembre 2021/
por: Fuentes Montoya, José Antonio
Publicado: (2024)
por: Fuentes Montoya, José Antonio
Publicado: (2024)
Efectos de la nutrición parenteral total en la evolución post cirugía hepatobiliar en Hospital Medico Quirúrgico Instituto Salvadoreño del Seguro Social, enero 2020 a diciembre 2021/
por: Flores McLeod, Ricardo Arturo
Publicado: (2024)
por: Flores McLeod, Ricardo Arturo
Publicado: (2024)
Efectividad del programa de líneas vasculares en la disminución de infecciones asociadas a catéter venoso central, una revisión narrativa/
por: Beltrán López, Carmen Aída
Publicado: (2025)
por: Beltrán López, Carmen Aída
Publicado: (2025)
Descripción de variantes anatómicas de la vía biliar en pacientes del Instituto Salvadoreño del Seguro Social/
por: Pineda Brito, Víctor Alexander
Publicado: (2024)
por: Pineda Brito, Víctor Alexander
Publicado: (2024)
Hallazgo de ecografia FAST y quirurgico en trauma abdominal cerrado en Hospital de Tercer Nivel Instituto Salvadoreño del Seguro Social 2020/
por: Argueta Aguiluz, Israel Alfonso
Publicado: (2023)
por: Argueta Aguiluz, Israel Alfonso
Publicado: (2023)
Conocimiento y aplicación de la taxonomía NANDA NIC y NOC del personal de enfermería año 2010 a 2020/
por: Uto de Polanco, Karen Lissette
Publicado: (2023)
por: Uto de Polanco, Karen Lissette
Publicado: (2023)
Conocimiento y práctica de enfermería en el cuidado del catéter venoso central en unidades de terapia intensiva, El Salvador, 2024/
por: Molina Zepeda, Ana Vilma
Publicado: (2024)
por: Molina Zepeda, Ana Vilma
Publicado: (2024)
Incidencia de depresión post parto en pacientes atendidas en Cínica Comunal del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en Lourdes, Colón, en 2019/
por: Lazo Hernández, Víctor Joaquín
Publicado: (2024)
por: Lazo Hernández, Víctor Joaquín
Publicado: (2024)
Revisión documental sobre mecánica corporal del personal de enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos/
por: Hernández Sánchez, Karina Paola
Publicado: (2025)
por: Hernández Sánchez, Karina Paola
Publicado: (2025)
Evaluación del conocimiento del marco normativo de los gineco-obstetras del Instituto Salvadoreño del Seguro Social 2024/
por: Ramírez Pleitez, Verónica Lissette
Publicado: (2025)
por: Ramírez Pleitez, Verónica Lissette
Publicado: (2025)
Caracterización clínico-inmunológica de pacientes con miopatías inflamatorias en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social/
por: Moreno Ortiz, Elba Lorena
Publicado: (2023)
por: Moreno Ortiz, Elba Lorena
Publicado: (2023)
Nivel de eficiencia de sala de operaciones electiva del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de enero a diciembre de 2023/
por: Ramírez Torres, Leopoldo Galileo
Publicado: (2024)
por: Ramírez Torres, Leopoldo Galileo
Publicado: (2024)
Características clínicas de pacientes con insuficiencia cardíaca con beneficio de dispositivo implantable 2020–2022/
por: Escobar Tobar, Bryan Francisco
Publicado: (2023)
por: Escobar Tobar, Bryan Francisco
Publicado: (2023)
Desafíos del personal de enfermería de cuidados intensivos en la implementación de la inteligencia artificial/
por: Ramírez de Castro, Osiris Marisol
Publicado: (2025)
por: Ramírez de Castro, Osiris Marisol
Publicado: (2025)
Cuidado humanizado del profesional de enfermería, según teoría de Jean Watson en las unidades de terapia intensiva/
por: Barahona Bolaños, Flor de María
Publicado: (2024)
por: Barahona Bolaños, Flor de María
Publicado: (2024)
Variables sociodemográficas y su relación con los diagnosticos psiquiátricos, de los diferentes centros de salud mental, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, 2018 – 2020/
por: Rivera Zepeda, Jennifer Eunice
Publicado: (2023)
por: Rivera Zepeda, Jennifer Eunice
Publicado: (2023)
Evolución posquirúrgica de pacientes con coledocorrafia primaria realizadas entre el año 2018 al 2022 en hospitales de tercer nivel del Instituto Salvadoreño del Seguro Sociall/
por: Sorto Figueroa, Martha María
Publicado: (2024)
por: Sorto Figueroa, Martha María
Publicado: (2024)
Competencias obstétricas del profesional de enfermería en la atención de hemorragias posparto/
por: Martínez Cruz, Ruth Yamileth
Publicado: (2025)
por: Martínez Cruz, Ruth Yamileth
Publicado: (2025)
Uso de terapia antifibrinolítica en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular /
por: Cruz Fajardo, David Moisés
Publicado: (2020)
por: Cruz Fajardo, David Moisés
Publicado: (2020)
Factores motivacionales del personal de enfermería que influye en su participación en programas de educación en cuidados intensivos neonatales/
por: Martínez Pérez, Maritza Estela
Publicado: (2025)
por: Martínez Pérez, Maritza Estela
Publicado: (2025)
Identificación de factores incidentes en dolor posoperatorio de trauma ortopédico en Instituto Salvadoreño del Seguro Social. /
por: Carpio Hernández, Daniel Alberto
Publicado: (2023)
por: Carpio Hernández, Daniel Alberto
Publicado: (2023)
Riesgo cardiovascular en la población adulta del área metropolitana de San Salvador /
por: Quezada Galdámez, Rafael Ernesto
Publicado: (2008)
por: Quezada Galdámez, Rafael Ernesto
Publicado: (2008)
Riesgo cardiovascular en pacientes de Clínica Metabólica en Hospital Policlínico Zacamil, San Salvador, 2024./
por: Torres Salvador, Dennis Giovanni
Publicado: (2024)
por: Torres Salvador, Dennis Giovanni
Publicado: (2024)
Complicaciones cardiovasculares post operatorias inmediatas en cirugía cardíaca en el Hospital Nacional Rosales/
por: Deras Fuentes, Beatriz Amparo
Publicado: (2023)
por: Deras Fuentes, Beatriz Amparo
Publicado: (2023)
Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal médico y de enfermería en Hospital Amatepec de julio a septiembre 2023, Instituto Salvadoreño del Seguro Social/
por: Aguilar Guevara, Cinthya Esmeralda
Publicado: (2023)
por: Aguilar Guevara, Cinthya Esmeralda
Publicado: (2023)
Intervenciones del personal de enfermería en la atención de paciente adulto en proceso de destete de ventilación mecánica invasiva en la Unidad de Cuidados Intensivos/
por: Fernández Pichinte, Mario Antonio
Publicado: (2024)
por: Fernández Pichinte, Mario Antonio
Publicado: (2024)
Riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles que no son adultos mayores de la UCSFI Periférica de San Vicente en el periodo de Enero a Agosto 2021 /
por: Guzmán Ávila, Ismael Antonio autor
Publicado: (2021)
por: Guzmán Ávila, Ismael Antonio autor
Publicado: (2021)
Sistema cardiovascular /Romeshan Sunthareswaran
por: Sunthareswaran, Romeshan
Publicado: (1999)
por: Sunthareswaran, Romeshan
Publicado: (1999)
Perfil clínico, factores de riesgo y complicaciones asociados a hemorragia intraventricular en neonatos menores de 1,500 gramos. Hospital Nacional de la Mujer de abril - julio 2023/
por: Panameño de Gutiérrez, Cindy Carolina
Publicado: (2023)
por: Panameño de Gutiérrez, Cindy Carolina
Publicado: (2023)
Determinar el riesgo de apnea obstructiva del sueño mediante el cuestionario “Stop Bang”/
por: Arévalo Segovia, Elsa María Elena
Publicado: (2023)
por: Arévalo Segovia, Elsa María Elena
Publicado: (2023)
Factores de riesgo cardiovascular y su relación con estilos de vida, en jóvenes de bachillerato del Instituto Educativo Las Flores, Chalatenango. Abril - octubre 2012 /
por: Rosales Tovar, Félix Alexander
por: Rosales Tovar, Félix Alexander
Ejemplares similares
-
Dermatosis relacionadas al equipo de protección personal en enfermería del Instituto Salvadoreño del Seguro Social/
por: Guerra Figueroa, Stefany Elizabeth
Publicado: (2023) -
Eficacia de ezetimibe en combinación con estatinas en comparación con estatinas solas en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Revisión bibliográfica/
por: Hernández Cruz, Tania Marisol
Publicado: (2021) -
Incidencia de tumores cardíacos en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social. 2017 - 2020 /
por: Morales Aldana, Jorge Alberto
Publicado: (2021) -
Estado nutricional de pacientes sometidos a cirugía cardiovascular en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom durante el período de enero a diciembre 2019/
por: Morán Abrego, Andrea Elisa
Publicado: (2022) -
Grosor de íntima media carotidia y riesgo cardiovascular en personal de enfermería del ISSS Sonsonate 2015/
por: Hernández Rivera, Noé Gamaliel
Publicado: (2016)