Factores que favorecen el asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica en usuarios del Programa Enfoque Práctico Pulmonar, Unidad de Salud Dr. Alberto Aguilar Rivas, Santa Tecla, noviembre-marzo, 2011 /
Guardado en:
| Autor principal: | Figueroa Hernández, Carmen Zelenia (autor) |
|---|---|
| Otros Autores: | Romero de Fuentes, Lilian Yaneth (autor), Padilla, Reina Aracely (asesor) |
| Formato: | Tesis Libro |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Guía para la atención de pacientes con asma, neumonia y enfermedad pulmonar ostructiva crónica en el primer nivel de atención /
por: El Salvador. Ministerio de Salud y Asistencia Social
Publicado: (2007)
por: El Salvador. Ministerio de Salud y Asistencia Social
Publicado: (2007)
Conveniencia clínica del symbicort turbuhaler; budesonida micronizada combinada con formoterol en el manejo ambulatorio de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Santa Gertrudis del Departamento de San Vicente en el mes de abril de 2009 /
por: Lorenzana Bolaños, Yesenia Ester
Publicado: (2009)
por: Lorenzana Bolaños, Yesenia Ester
Publicado: (2009)
Rehabilitación pulmonar y su relación con la calidad de vida, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña, marzo mayo 2009 /
por: Sánchez Sánchez, Yessica Elizabeth
Publicado: (2009)
por: Sánchez Sánchez, Yessica Elizabeth
Publicado: (2009)
Beneficios de la fisioterapia de tórax en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada, atendidos en la Clínica del Tabaco del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el período diciembre 2006 a febrero 2007 /
por: Guerra Morales, Josue
Publicado: (2007)
por: Guerra Morales, Josue
Publicado: (2007)
Valoración de la importancia del parámetro VEF1 en la espirometría para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de 40 a 60 años y su impacto en el tratamiento, atendidos en el Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Doctor José Antonio Saldaña durante el periodo de enero de 2015 /
por: Fernández Guzmán, Adriana Bonnysu
Publicado: (2015)
por: Fernández Guzmán, Adriana Bonnysu
Publicado: (2015)
Asma bronquial : concepto moderno /
Publicado: (2000)
Publicado: (2000)
Efectividad clínica del uso de budesonida microzinada combinado con salbutamol en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica entre las edades de 18 a 65 años ingresados en el Hospital de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Zaldaña, atendidos durante el período de diciembre de 2006 /
por: Hernández Ramírez, Sandra Yanira
Publicado: (2007)
por: Hernández Ramírez, Sandra Yanira
Publicado: (2007)
Perfil clínico y epidemiológico de los niños de 1 a 10 años de edad con diagnóstico de asma bronquial en las UCSF La Palma y San Ignacio, Chalatenango, en el periodo de Febrero a Julio 2016 /
por: Martínez Salvador, Andrea Cristela autor
Publicado: (2016)
por: Martínez Salvador, Andrea Cristela autor
Publicado: (2016)
Determinar el riesgo de apnea obstructiva del sueño mediante el cuestionario “Stop Bang”/
por: Arévalo Segovia, Elsa María Elena
Publicado: (2023)
por: Arévalo Segovia, Elsa María Elena
Publicado: (2023)
Aplicación del enfoque práctico en salud pulmonar en pacientes con crisis asmática en Unidad de Salud San Marcos, período diciembre 2005 a diciembre 2006 /
por: Fuentes Benavides, Katya Lorena
Publicado: (2007)
por: Fuentes Benavides, Katya Lorena
Publicado: (2007)
Aplicación de los índices predictivos de asma en niños de 3-12 años de consulta externa de neumología en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de Noviembre de 2012 a Febrero de 2013/
por: Ardón Lucha, Tania Graciela
Publicado: (2013)
por: Ardón Lucha, Tania Graciela
Publicado: (2013)
Determinación de los beneficios clínicos del programa de oxigeno Domiciliario de larga duración en pacientes con diagnósticos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) entre las edades de 50 a 80 años, incluidas en programas de unidad médica de San Jancito durante el periodo de Agosto de 2022./
por: Henríquez Orellana, Irma Sonia carolina autor
Publicado: (2022)
por: Henríquez Orellana, Irma Sonia carolina autor
Publicado: (2022)
Incidencia de sospecha de asma en niños (as) de 6 a 12 años en Unidad de Salud Unicentro, Municipio de Soyapango, noviembre 2010-febrero 2011 /
por: Flores Flores, José Arnulfo
Publicado: (2011)
por: Flores Flores, José Arnulfo
Publicado: (2011)
Determinar la efectividad de presión positiva continua en la vía aérea CPAP para prevenir atelectasias en pacientes adultos en cirugía de colecistectomía abierta con antecedentes de neumopatía a realizarse en el Hospital Médico Quirúrgico, del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, durante el período de junio a julio del 2008 /
por: Flores Alonso, Marlon Giovanni
Publicado: (2009)
por: Flores Alonso, Marlon Giovanni
Publicado: (2009)
Encyclopedie Medico-Chirurgicale : práxis médica
Publicado: (1997)
Publicado: (1997)
"Incidencia de la hiperreactividad bronquial y sus factores predisponentes en niños menores de cinco años, en el municipio de San Carlos, departamento de Morazán durante el período de abril a septiembre de 1997" /
por: Salvador Barreiro, Patricia de la Paz
Publicado: (1997)
por: Salvador Barreiro, Patricia de la Paz
Publicado: (1997)
"Incidencia de la hiperreactividad bronquial y sus factores predisponentes en niños menores de cinco años, en el municipio de San Carlos, departamento de Morazán durante el período de abril a septiembre de 1997" /
por: Salvador Barreiro, Patricia de la Paz
Publicado: (1997)
por: Salvador Barreiro, Patricia de la Paz
Publicado: (1997)
Prevalencia del síndrome de superación asma-epoc en pacientes ingresados en el Hospital Nacional Dr. José Antonio Saldaña en el periodo de Febrero a Septiembre de 2018 /
por: Vásquez Castellón, Marvin Alexander
Publicado: (2019)
por: Vásquez Castellón, Marvin Alexander
Publicado: (2019)
Factores nutricionales asociados al padecimiento de hipertensión arterial en adultos que consultan en la UCSF Doctor Alberto Aguilar Rivas; Santa Tecla, La Libertad. Mayo-Julio de 2017 /
por: Cuellar Molina, Elizabeth del Carmen autor
Publicado: (2017)
por: Cuellar Molina, Elizabeth del Carmen autor
Publicado: (2017)
Efectos de un programa de entrenamiento físico de seis semanas en pacientes con enfermedad obstructiva crónica con oxígeno suplementario ingresados en el Hospital Neumológico del ISSS, durante el período de enero a febrero del 2004
por: Amaya Escobar, Marta del Rosario
Publicado: (2004)
por: Amaya Escobar, Marta del Rosario
Publicado: (2004)
Frecuencia de transtornos alérgicos respiratorios en niños de 0 9 años que consultaron por iras en la Unidad de Salud de Olocuilta durante el período mayo junio de 2006 /
por: Del Cid, Vilma Gerdirasema
Publicado: (2006)
por: Del Cid, Vilma Gerdirasema
Publicado: (2006)
Factores epidemiológicos que favorecen la reemergencia de tuberculosis pulmonar en la Unidad de Salud de Unicentro Soyapango, enero 209 a junio 2010 /
por: Medrano Ponce, Evelyn Maribel
Publicado: (2010)
por: Medrano Ponce, Evelyn Maribel
Publicado: (2010)
Lactancia materna y su relación con el asma en pacientes de 6 - 11 años del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom; 1 Enero 2013 - 31 Diciembre 2017. /
por: García Zúñiga, Oscar José
Publicado: (2023)
por: García Zúñiga, Oscar José
Publicado: (2023)
Evaluación del estado funcional en adultos mayores en Unidades de Salud Nuevo Cuscatlán, Barrios y Dr. Alberto Aguilar Rivas, Abril-agosto 2011 /
por: Arias Morales, Carlos Ernesto
Publicado: (2011)
por: Arias Morales, Carlos Ernesto
Publicado: (2011)
Memoria de Labores, Unidad de Salud Dr. Alberto Aguilar Rivas, Nueva San Salvador
por: Castillo López, Kattia Elizabeth
Publicado: (1996)
por: Castillo López, Kattia Elizabeth
Publicado: (1996)
Caracterización de las crísis asmáticas y los factores desencadenantes de las crísis en los pacientes asmáticos del Hospital Nacional Saldaña en el periodo de noviembre del 2009 a junio del 2010 /
por: Ruiz Rivas, Miguel Angel
por: Ruiz Rivas, Miguel Angel
Uso del inhalador de salbutamol presurizado, como broncodilatador en dosis medida utilizando cámara espaciadora en pacientes con crísis asmática de 8 a 10 años, atendidos en el Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña durante el mes de Junio de 2013/
por: Merino Hércules, Xavier de Jesús
Publicado: (2014)
por: Merino Hércules, Xavier de Jesús
Publicado: (2014)
Evaluación de la indicación de antibióticos en infecciones respiratorias agudas en pacientes de 0-19 años de la Unidad de Salud Sitio del Niño en el período abril-julio 2008 según AIEPI y PAL /
por: Rendón Navas, Martha Verónica
Publicado: (2008)
por: Rendón Navas, Martha Verónica
Publicado: (2008)
Estado clínico de pacientes asmáticos inscritos en la estrategia PAL, Unidad de Salud Díaz del Pinal. Abril julio 2007 /
por: Ramírez de Montejo, Fátima Verónica
Publicado: (2007)
por: Ramírez de Montejo, Fátima Verónica
Publicado: (2007)
Estudio comparativo de la eficacia de inhaloterapia con salbutamol contra inhalador dosis medida más espaciador de volúmen en niños de 2 a 10 años de edad con crisis asmáticas en la Unidad de Salud de Sonsonate y de Izalco en el período de mayo a julio del 2007 /
por: Ábrego Díaz, Gerson Abel
Publicado: (2007)
por: Ábrego Díaz, Gerson Abel
Publicado: (2007)
Determinar los beneficios del antihistamínico clorfeniramina aplicada en forma alterna con salbutamol como B2 agonista en aerosolterapia en pacientes asmáticos con edades de 15 a 75 años, que son atendidos en la Unidad de Terapia Respiratoria del Hospital Nacional de Cojutepeque en el período de julio a agosto de 2006 /
por: Hidalgo, Rosaura
Publicado: (2006)
por: Hidalgo, Rosaura
Publicado: (2006)
Efectividad clínica que posee el dispositivo de Flujo Espiratorio Máximo en el mejoramiento de la sintomatología en pacientes asmáticos entre las edades de 30 a 60 años bajo tratamiento de aerosol y fisioterapia torácica atendidos en la Clínica de Terapia Respiratoria de la Cruz Roja Salvadoreña en el período de mayo a junio de 2008 /
por: Ayala Acosta, Sonia Maritza
Publicado: (2008)
por: Ayala Acosta, Sonia Maritza
Publicado: (2008)
Hallazgos radiológicos encontrados en pacientes que padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica, a través de la radiografía pulmonar de tórax en el Departamento de Radiología e Imágenes del Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar "Dr. José Antonio Saldaña" Enero a Junio del 2014/
por: Orellana Ruíz, Moisés Isaac
Publicado: (2014)
por: Orellana Ruíz, Moisés Isaac
Publicado: (2014)
Hipertensión pulmonar en recién nacidos de término. Factores deriesgo /
por: Barahona Escobar, Guillermo Edgardo
por: Barahona Escobar, Guillermo Edgardo
Evaluación de la utilidad clínica de pletismografía para el diagnóstico de asma en pacientes ambulatorios de 40 a 50 años de edad atendidos en el Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar "Doctor José Antonio Saldaña" en el periodo de Noviembre de 2016 /
por: Castillo Menjívar, Francisco Alberto autor
Publicado: (2016)
por: Castillo Menjívar, Francisco Alberto autor
Publicado: (2016)
Eficacia de los inhaladores de salbutamol presurisados de dosis medida (IDM) utilizando el espaciador de volúmen en pacientes asmáticos de 35 a 45 años de edad ingresados en el servicio de medicina interna del Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social atendidos durante el mes de marzo de 2010 /
por: Cornejo Domínguez, Ana Margarita
Publicado: (2010)
por: Cornejo Domínguez, Ana Margarita
Publicado: (2010)
Evaluación del uso del CPAP como tratamiento terapéutico del síndrome de apnea obstructiva del sueño en pacientes de 18 a 50 años en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña en el periodo comprendido de junio a diciembre de 2023. /
por: Barrientos Pérez, Frederick Wilson autor
Publicado: (2024)
por: Barrientos Pérez, Frederick Wilson autor
Publicado: (2024)
EPOC Diagnóstico y tratamiento integral con énfasis en la rehabilitación pulmonar /
por: Giraldo Estrada, Horacio
Publicado: (2008)
por: Giraldo Estrada, Horacio
Publicado: (2008)
Neumología /
Publicado: (1988)
Publicado: (1988)
Efectividad clínica del uso de los inhaladores presurizados utilizando Bromuro de Ipatropium en pacientes con bronquiectasias en el Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio saldaña en el período de octubre de 2007 /
por: Parada Pineda, Carmen María
Publicado: (2008)
por: Parada Pineda, Carmen María
Publicado: (2008)
Ejemplares similares
-
Guía para la atención de pacientes con asma, neumonia y enfermedad pulmonar ostructiva crónica en el primer nivel de atención /
por: El Salvador. Ministerio de Salud y Asistencia Social
Publicado: (2007) -
Conveniencia clínica del symbicort turbuhaler; budesonida micronizada combinada con formoterol en el manejo ambulatorio de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Santa Gertrudis del Departamento de San Vicente en el mes de abril de 2009 /
por: Lorenzana Bolaños, Yesenia Ester
Publicado: (2009) -
Rehabilitación pulmonar y su relación con la calidad de vida, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña, marzo mayo 2009 /
por: Sánchez Sánchez, Yessica Elizabeth
Publicado: (2009) -
Beneficios de la fisioterapia de tórax en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada, atendidos en la Clínica del Tabaco del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en el período diciembre 2006 a febrero 2007 /
por: Guerra Morales, Josue
Publicado: (2007) -
Valoración de la importancia del parámetro VEF1 en la espirometría para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) de 40 a 60 años y su impacto en el tratamiento, atendidos en el Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Doctor José Antonio Saldaña durante el periodo de enero de 2015 /
por: Fernández Guzmán, Adriana Bonnysu
Publicado: (2015)