Sindicalismo y lucha de clases en el transporte público salvadoreño de 1966 a 1990 /
Algunos de los propósitos centrales de este trabajo, pueden enunciarse al menos tres: reconstruir la historia del movimiento sindical en el sector transporte, rescatar los testimonios de tres protagonistas del referido proceso histórico y contribuir a la consolidación de un posible programa de inves...
Na minha lista:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Outros Autores: | , |
| Formato: | Tesis Livro |
| Idioma: | espanhol |
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4817 Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
| Resumo: | Algunos de los propósitos centrales de este trabajo, pueden enunciarse al menos tres: reconstruir la historia del movimiento sindical en el sector transporte, rescatar los testimonios de tres protagonistas del referido proceso histórico y contribuir a la consolidación de un posible programa de investigación sobre movimientos sociales; todo ello con la finalidad de conocer los aciertos y aportes de los trabajadores sindicalizados, así como orientar sobre la rectificación de los errores cometidos. El objetivo fundamental de esta investigación consiste en establecer el proceso (cómo) y las causas (porqué) de la involución o regresión del movimiento sindical del sector transporte, respecto de los avances socio-económico-políticos alcanzados con la lucha popular organizada de la que formó parte activa durante las décadas de los años 60, 70 y 80 de la historia social salvadoreña. Todo con el fin de buscar conocimiento nuevo, al amparo teórico de la teoría de las clases sociales y la permanente contradicción entre éstas. |
|---|---|
| Descrição do item: | Incluye siglas, acrónimos y en anexos protocolo de la investigación. |
| Descrição Física: | 234, 18 hojas ; 29 cm |
| Bibliografia: | Bibliografía : hojas 230-233 |