Coloraciones permanentes de hematoxilina ferrica y tricromica para el diagnóstico de amebiasis intestinal /
Guardado en:
Autor principal: | Cañas Crespo, María Luisa |
---|---|
Otros Autores: | Murrillo de Linares, Leonor (asesor) |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
San Salvador :
UES ,
1996
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
Demostración de la Fina Inervación Dentinaria por la Hematoxilina Férrica de Heidenhain
por: Sevilla Flamenco, José Ricardo
Publicado: (1966)
por: Sevilla Flamenco, José Ricardo
Publicado: (1966)
Evaluación de los métodos de coloración Ziehl Neelsen y verde de malaquita para el diagnóstico de bacilo alcohol ácido resistente en pacientes sintomáticos repiratorios de consulta de Unidad de Salud de Armenia /
por: Robles Villegas, Flor de María
Publicado: (2000)
por: Robles Villegas, Flor de María
Publicado: (2000)
Interpretación de los diagnósticos de laboratorio
por: Wallach, Jacques
Publicado: (1981)
por: Wallach, Jacques
Publicado: (1981)
Análisis de laboratorio clínico para diagnóstico
por: Koepke, John A.
Publicado: (1983)
por: Koepke, John A.
Publicado: (1983)
Frecuencia de parasitosis intestinal en los alumnos del primero y segundo ciclo de la Escuela Urbana Mixta Unificada "Niño Jesús de Praga" de la Ciudad de San Miguel, durante los meses de enero febrero, y marzo de 1996 /
por: Romero Lara, Claribel
Publicado: (1996)
por: Romero Lara, Claribel
Publicado: (1996)
Frecuencia de parasitosis intestinal y su relacion con las condiciones materiales de vida de la población atendida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en la Unidades de Salud de Cara Sucia y Acajutla durante los meses de mayo, junio y julio de1996 /
por: Ceron Alfaro, Sonia Lorena
Publicado: (1997)
por: Ceron Alfaro, Sonia Lorena
Publicado: (1997)
El laboratorio en el diagnóstico clínico
por: Bennington, James L.
Publicado: (1986)
por: Bennington, James L.
Publicado: (1986)
Diagnóstico Clinico por los Análisis de Laboratorio
por: Kolmer, John A.
Publicado: (1963)
por: Kolmer, John A.
Publicado: (1963)
Frecuencia de Parasitosis Intestinal y su relación con las condiciones materiales de vida de la población atendida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en la Unidad de Salud de San Juan Opico Departamento de La Libertad, durante los meses de Febrero, marzo y abril de 1990.
por: Ventura Valle, Sandra Maritza
Publicado: (1991)
por: Ventura Valle, Sandra Maritza
Publicado: (1991)
Manual de bioseguridad en el laboratorio
Publicado: (1984)
Publicado: (1984)
Frecuencia de parasitismo intestinal y su relación con el saneamiento básico de los alumnos de La Escuela Urbana Mixta Unificada Eliseo Henriquez de La Ciudad de Chapeltique, departamento de San Miguel /
por: Sánchez Calderón, Ángel René
Publicado: (2000)
por: Sánchez Calderón, Ángel René
Publicado: (2000)
Procedimientos de construcción de equipo de laboratorio clínico en El Salvador
por: Ramírez Rajo, Jorge Antonio
Publicado: (1991)
por: Ramírez Rajo, Jorge Antonio
Publicado: (1991)
Prevalencia de parasitos intestinales en centros de desarrollo infantiles "sala cuna externa 1" y "sala cuna niño de praga" de San Salvador en el periodo de noviembre de 1995 a abril de 1996 /
por: Alfaro Vaquerano, Mercedes del Rosario
Publicado: (1997)
por: Alfaro Vaquerano, Mercedes del Rosario
Publicado: (1997)
Evaluación del control de calidad implementado en el área de quimica sanguinea del Laboratorio Clínico del Hospital Santa Gertrudis, del departamneto de San Vicente durante el mes de agosto de 1995 /
por: Pérez Ramos, Blanca Miriam
Publicado: (1996)
por: Pérez Ramos, Blanca Miriam
Publicado: (1996)
Aislamiento e identificaion presuntiva de bacterias anaerobias en casos de endometritis pos aborto séptico e infección puerperal en Pacientes del Hospital de Maternidad durante el periodo comprendido entre octubre de 1995 y julio de 1996" /
por: Mazariego Flores, Edwin
Publicado: (1996)
por: Mazariego Flores, Edwin
Publicado: (1996)
Memoria del servicio social Hospital Nacional de Cojutepeque Departamento de Cuscatlán /
por: Orellana Hernández, Rosalinda Coralia
Publicado: (1997)
por: Orellana Hernández, Rosalinda Coralia
Publicado: (1997)
Utilidad de la prueba de camp para la identificación del Streptococcus agalactiae, en pacientes atendidos en el Laboratorio Clínico del Centro de atencion Atlacatl del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en el periodo comprendido de marzo a agosto de1996 /
por: Alfaro Vaquerano, Mercedes del Rosario
Publicado: (1997)
por: Alfaro Vaquerano, Mercedes del Rosario
Publicado: (1997)
Frecuencia de anemia y parasitismo intestinal detectados por los examenes hematocrítico, hemoglobina y general de heces en escolares de 5 a 15 años de Las Escuelas Monseñor Romero y San Pedro de ciudad credisa del Municipio de Soyapango en los meses de agosto-septiembre de 1999 /
por: Meléndez Meléndez, Juana Yanira
Publicado: (2000)
por: Meléndez Meléndez, Juana Yanira
Publicado: (2000)
Evaluación del programa escuela saludable en relación con los valores de hemacrótico y el porcentaje de parasitismo intestinal de niños y niñas de 6 a 16 años de cuatro escuelas rurales de los distritos 06-16-38 de los municipios de Mejicanos y Ayutuxtepeque departamento de San Salvador, durante los meses de junio y julio de 1999 /
por: Panameño Mercado, Juan Antonio
Publicado: (2000)
por: Panameño Mercado, Juan Antonio
Publicado: (2000)
Diagnóstico clinico por los analísis de laboratorio /
por: Kalmer, John A.
Publicado: (1949)
por: Kalmer, John A.
Publicado: (1949)
Diagnóstico adecuado de vaginosis bacteriana en mujeres entre 15-45 años de edad, que consultan El Hospital Nacional de San Francisco Gotera, Morazán, entre febrero-abril de 1999 /
por: Jovel Castillo, Belisa Lourdes
Publicado: (2000)
por: Jovel Castillo, Belisa Lourdes
Publicado: (2000)
Frecuencia de parasitismo intestinal en los infanto-juveniles que alberga el Centro de Desarrollo "Dolores Souza" de la Ciudad de San Miguel de mayo a septiembre de 1997 /
por: Amaya Fuentes, Héctor de Jesús
Publicado: (1997)
por: Amaya Fuentes, Héctor de Jesús
Publicado: (1997)
Deficiencias hematicas y parasitismo intestinal en escolares de 10 municipios del Departamento de Chalatenango; detectados por los examenes hematocrito- Hemoglobina y general de heces; durante junio-julio 1997 /
por: Salazar Sibrian, Beatriz
Publicado: (1997)
por: Salazar Sibrian, Beatriz
Publicado: (1997)
Prevalencia de parasitismo intestinal en el personal que labora en los diferentes cafetines del Campus Universitario, de la Universidad de El Salvador durante el mes de junio de 1997 /
por: Barrientos Guillen, Wilson Edgardo
Publicado: (1998)
por: Barrientos Guillen, Wilson Edgardo
Publicado: (1998)
Aplicación de técnicas de diagnóstico de laboratorio clínico en Hospital Central Veterinario
por: Jiménez de Morán, Cristina Emilia
Publicado: (2024)
por: Jiménez de Morán, Cristina Emilia
Publicado: (2024)
Mejoría contínua de la calidad: guía para los laboratorios clínicos de América Latina
por: Boquet Jiménez, E. [et-al]
Publicado: (1998)
por: Boquet Jiménez, E. [et-al]
Publicado: (1998)
Mejora contínua de la calidad: guía para los laboratorios clínicos de América Latina
Publicado: (1998)
Publicado: (1998)
Manual de clinical laboratory immunology
por: Rose, Noel R.
Publicado: (1986)
por: Rose, Noel R.
Publicado: (1986)
Valor predictivo del examen directo y del citoquímico con respeto al cultivo de líquido de líquido cefalorraquideo para el diagnóstico del meningítis bacteriana en niños de 1 mes a 12 años que consultarón en El Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom, de junio a noviembre de 1997 /
por: Gutierrez López, Nora del Carmen
Publicado: (2000)
por: Gutierrez López, Nora del Carmen
Publicado: (2000)
Diccionario del laboratorio clínico
por: Angel M., Gilberto
Publicado: (1997)
por: Angel M., Gilberto
Publicado: (1997)
Tood- Sanford-Davidsohn Diagnóstico y tratamiento clínicos por el laboratorio /
Publicado: (1984)
Publicado: (1984)
Tood- Sanford-Davidsohn Diagnóstico y tratamiento clínicos por el laboratorio /
Publicado: (1984)
Publicado: (1984)
Tood- Sanford-Davidsohn Diagnóstico y tratamiento clínicos por el laboratorio /
Publicado: (1988)
Publicado: (1988)
Tood- Sanford-Davidsohn Diagnóstico y tratamiento clínicos por el laboratorio /
Publicado: (1988)
Publicado: (1988)
Frecuencia de enfermedades de transmisión sexula detectadas a través de pruebas de Laboratorio en mujeres trabajadoras del sexo, atendidas en la Unidad de Salud del Barrio San Miguelito de San Salvador, durante el mes de mayo de 1999 /
por: Cruz, María Estela
Publicado: (1999)
por: Cruz, María Estela
Publicado: (1999)
Frecuencía de Serorreactividad al Treponema Pallidum, en internos del Centro Penal de la Cuidad de San Miguel, durante el mes de diciembre de 1999 /
por: Lara, María de los Angeles
Publicado: (2000)
por: Lara, María de los Angeles
Publicado: (2000)
Frecuencia de serorreactividad al Treponema pallidum, en internos del Centro Penal de la Ciudad de San Miguel, durante el med de diciembre de 1999 /
por: Lara, María de los Ángeles
Publicado: (2000)
por: Lara, María de los Ángeles
Publicado: (2000)
Frecuencia de seroreactividad a sifilis en pacientes de ambos sexos con edades de 15 a 45 años, atendidos en la Unidad de Salud San Miguelito en el período comprendido de noviembre a diciembre de 1999 /
por: Vásquez López, María de Lourdes
Publicado: (2000)
por: Vásquez López, María de Lourdes
Publicado: (2000)
Diagnóstico y tratamiento clínicos por el laboratorio /
por: Henry, John Bernard autor
Publicado: (1993)
por: Henry, John Bernard autor
Publicado: (1993)
Frecuencia de pacientes con diagnóstico presuntivo de tuberculosis pulmonar por el examen microcopico en la Unidad de Salud de Sonsonate durante durante el período julio de 1995 a julio de 1996 /
por: Cabrera Maravilla, Lucia Margarita
Publicado: (1997)
por: Cabrera Maravilla, Lucia Margarita
Publicado: (1997)
Ejemplares similares
-
Demostración de la Fina Inervación Dentinaria por la Hematoxilina Férrica de Heidenhain
por: Sevilla Flamenco, José Ricardo
Publicado: (1966) -
Evaluación de los métodos de coloración Ziehl Neelsen y verde de malaquita para el diagnóstico de bacilo alcohol ácido resistente en pacientes sintomáticos repiratorios de consulta de Unidad de Salud de Armenia /
por: Robles Villegas, Flor de María
Publicado: (2000) -
Interpretación de los diagnósticos de laboratorio
por: Wallach, Jacques
Publicado: (1981) -
Análisis de laboratorio clínico para diagnóstico
por: Koepke, John A.
Publicado: (1983) -
Frecuencia de parasitosis intestinal en los alumnos del primero y segundo ciclo de la Escuela Urbana Mixta Unificada "Niño Jesús de Praga" de la Ciudad de San Miguel, durante los meses de enero febrero, y marzo de 1996 /
por: Romero Lara, Claribel
Publicado: (1996)