Planeación y gestión del currículo en la formación inicial del profesorado /
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , , |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | español |
Edición: | Primera edición. |
Colección: | Fortalecimiento del sistema de educación inicial de docentes ;
1 |
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Resumen: | A lo largo de este módulo reflexionaremos sobre la importancia de las diferentes tareas implicadas en la planeación o planificación de la formación, términos que usaremos indistintamente. La planificación educativa puede entenderse, genéricamente, como el análisis y la racionalización de alternativas para el futuro, definiendo los fines y los medios para alcanzarlos. Dentro de la planificación educativa hallamos la planificación universitaria la cual engloba aspectos educativos, económicos, administrativos y físicos. En este módulo nos vamos a centrar en los específicamente didácticos y pedagógicos. Abordaremos la cuestión del diseño curricular en la universidad, entendido como un proceso de creciente concreción del diseño respecto a los objetivos, contenidos y estrategias de enseñanza y evaluación de la enseñanza universitaria. La importancia y utilidad de este módulo en el contexto del postgrado se justifica porque aunque es cierto que la mayoría de profesorado universitario elabora su programa de la materia o asignatura, frecuentemente lo suele hacer de modo reductivo presentando un listado de temas o contenidos a impartir. La planificación curricular debe ir más allá y contemplar todas las cuestiones que giran en torno al desarrollo de una enseñanza de calidad: los objetivos o finalidades perseguidas, las estrategias de enseñanza y los medios de evaluación, el tipo y número de alumnos, las actividades teóricas y prácticas y el tiempo disponible. Todas estas cuestiones serán abordadas a lo largo del módulo. El objetivo de este módulo, por tanto, es ofrecer ideas y orientaciones que faciliten el proceso de planificación de la docencia tanto al profesorado principiante como al experimentado que desee analizar los supuestos en los que basa su planificación docente y conocer algunas estrategias para mejorarla. |
---|---|
Notas: | Incluye introducción -- Actividades previas -- Objetivos -- Ideas claves -- Ejercicios prácticos -- Índice de figuras -- Glosario. |
Descripción Física: | 153 páginas ; 28x21 cm. |
Público: | Audiencia general. |
Bibliografía: | Bibliografía: páginas 151-153. |