El español de honduras en el período colonial /

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Nieto Segovia, María Elba (autor)
Formato: Livro
Idioma:espanhol
Edição:Primera edición
Colecção:Colección Investigaciones Lingüísticas ; número 1
Assuntos:
Acesso em linha:Ver en el OPAC
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Sumário:
  • NIVELES FONÉTICOS Y FONOLÓGICO: El Vocalismo: vocales átonas
  • Diptongaciones
  • Reducciones vocálicas
  • Ultracorrecciones vocálicas
  • Doble vocalismo
  • Los Fonemas Consonánticos: oposición /b/ /v/
  • Fonemas sibilantes
  • Fonemas consonántico /x/: uso del fonema /x/ como /j/ moderna
  • Uso de la Grafía x para sonido /s/ y viceversa
  • Fonema consonánticos /h/: uso de la grafía /h/
  • Cambio /f/>/h/
  • Velarización del fonema /h/
  • Oposición /1/ - /v/
  • Fonema /1/ - /r/
  • Grupos consonánticos: Grupos ch. ph. th
  • Grupos pt. nct
  • Grupos gm. gn. bd. dc
  • Reducciones consonánticas
  • Consonantes dobles
  • Ultracorrecciones consonánticas
  • Metátesis consonántica
  • NIVEL MORFOSINTÁCTICO: el Artículo: omisión del artículo
  • Las Contracciones
  • Uso del artículo indeterminado con el adjetivo distributivo “cada” y ante el numeral “mil”-- Uso del artículo ante nombre de lugares
  • Sustantivo: Género y Número: el Género: género femenino ante sustantivos que posteriormente fueron masculinos
  • El Número: plural indebido ante morfema SES
  • Uso indistinto de cualquiera y su plural cualesquiera
  • El sustantivo año, concuerda con el número que le precede
  • El Adjetivo: anteposición del adjetivo al sustantivo
  • Formación del superlativo
  • Adjetivos numerales
  • Adjetivos posesivos
  • El Pronombre: Demostrativos
  • Los pronombres personales
  • Formas de tratamiento
  • Títulos y Vocativos
  • Leímos, laísmo
  • Posición de los pronombres átonos
  • Verbo: desinencias arcaicas e irregularidades verbales
  • El verbo “haber”
  • El verbo “ser”
  • Uso del verbo “Ir” como significado de “Estar”
  • Formas verbales personales: El subjuntivo
  • Formas no personales del verbo
  • Formas Adverbiales: adverbios formados con la terminación "mente"
  • Adverbios que no se usan en la actualidad
  • Adverbios que se usan actualmente
  • La Derivación: Sufijos: sufijos nominales
  • sufijos Verbales
  • NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: Léxico relativo a la organización política y administrativa de Honduras en el período colonial
  • Léxico relacionado con actividades económicas y sociales de Honduras en el período colonial
  • Léxico que se usaba en el período colonial y que actualmente tienen un significado diferente
  • Lista de vocablos con su significados antiguo
  • Vocablos en orden alfabético con su respectivo significado y ejemplificaciones
  • Préstamos indígenas en el español de Honduras durante el período colonial
  • Aspectos Generales: procedencia de los préstamos indígenas
  • Clasificación de los préstamos según lenguas y el siglo en que se documentan
  • Préstamos indígenas distribuidos en campos semánticos
  • Categorías gramaticales de los préstamos indígenas
  • Léxico procedente de lenguas indígenas: vocablos de origen Náhuatl
  • Vocablos de origen Taíno
  • Vocablos de origen Quéchua
  • Vocablos de origen Quiché
  • Vocablos de origen Cuna.