Periodismo en internet : modelos de la prensa digital /
El nacimiento de los nuevos medios de comunicación al amparo de las últimas tecnologías de la información y la comunicación está originando que aumente la demanda de profesionales del periodismo conocedores de las herramientas y lenguajes digitales capaces de elaborar los nuevos contenidos, que, com...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | español |
Publicado: |
Bilbao :
Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco,
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El nacimiento de los nuevos medios de comunicación al amparo de las últimas tecnologías de la información y la comunicación está originando que aumente la demanda de profesionales del periodismo conocedores de las herramientas y lenguajes digitales capaces de elaborar los nuevos contenidos, que, como mínimo, son hipertextuales e interactivos. Negroponte afirmaba ya en 1995 que "Ser digital supondrá la aparición de un contenido totalmente nuevo. Surgirán nuevos profesionales, inéditos modelos económicos e industrias locales de proveedores de información y entretenimiento", y estaba, como en muchas otras de sus observaciones futuristas, en lo cierto. Internet no sólo está cambiando los modos de acceso a la información por los usuarios, el modelo de comunicación tradicional, la economía mundial, y las empresas de comunicación, sino también el perfil del periodista. En la actualidad, en el sector de la información se dan dos tipos de profesionales que trabajan con contenidos existentes en la red: los que desempeñan actividades tradicionalmente periodísticas, o sea los periodistas, y los que bien buscan, procesan, analizan o redactan contenidos para espacios de la red. Es decir, por un lado, están los profesionales que utilizan Internet para elaborar las noticias de los medios tradicionales, de sus apéndices digitales o para el periodismo que tiene únicamente presencia digital, y, por otro, los profesionales que desarrollan diferentes tareas con la extraordinaria cantidad de información que está disponible a través de la World Wide Web. En este último caso, existen trabajos para los que en muchos casos el periodista puede estar perfectamente cualificado e incluso sería recomendable que fueran realizados por este grupo profesional, con lo que los contenidos ganarían en calidad y eficiencia comunicacional. A este grupo pertenecen todas aquellas personas que procesan información para empresas u organismos de cualquier ámbito con el fin de ser difundidas a través de la red. |
---|---|
Notas: | El resumen fue tomado de la página web: http://www.saladeprensa.org/art164.htm |
Descripción Física: | 120 páginas ; 18 cm |
Público: | Audiencia general. |
Bibliografía: | Bibliografía páginas : 119-120 |
ISBN: | 8483731614 |