Comunicación 2 : Lengua española y literatura 2o. BUP /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arribas, Jesús (autor.)
Otros Autores: Yagüe, Galo (autor.)
Formato: Libro
Lenguaje:español
Publicado: Madrid, España : Ediciones Didascalia, Sociedad Anónima, 1976,
Materias:
Acceso en línea:Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Tabla de Contenidos:
  • Introducción a la Literatura: La creación literaria
  • El lenguaje literario
  • Formas de la lengua literaria: su estructura
  • Los géneros literarios: problemas de clasificación
  • Historia de la literatura e historia del arte
  • La obra literaria en el contexto social
  • Folklore y literatura
  • Estructuras permanentes y estructuras cambiantes a lo largo de la literatura española
  • Textos de la Edad Media: Origen y evolución del español en la Edad Media
  • Peculiaridades estilísticas de la lengua literaria
  • La influencia de otras literaturas: La épica castellana
  • El Arcipreste de Hita
  • Don Juan Manuel
  • El Romancero y la lírica tradicional
  • La celestina
  • Literatura y sociedad
  • Textos del Siglo XVI: La crisis del Renacimiento
  • La aportación del Humanismo
  • El Renacimiento español
  • Aportaciones de las formas poéticas italianas
  • Fijación de la lengua literaria: Garcilaso de la Vega
  • Fray Luis de León
  • San Juan de la Cruz
  • El Lazarillo de Tormes
  • Miguel de Cervantes
  • Textos del Siglo XVII: Planteamiento de los problemas ideológicos y estéticos del Barroco
  • Hacia una nueva concepción de la técnica dramática
  • Significación de Shakespeare en el teatro universal
  • interrelaciones del teatro español y el francés en el siglo XVII
  • Luis de Góngora
  • Francisco de Quevedo
  • Baltasar Gracián
  • Lope de Vega
  • Calderón de la Barca
  • Textos del Siglo XVIII: El pensamiento europeo
  • la España ilustrada
  • Las instituciones culturales
  • Problemas lingüísticos y estéticos del siglo XVIII: Jovellanos
  • Leandro Fernández de Moratín
  • Textos Románticos: La transición al Romanticismo
  • Goethe
  • Renovación estética y temática del Romanticismo
  • El pensamiento liberal y sus implicaciones socio-literarias: Mariano José de Larra
  • José de Espronceda
  • Gustavo Adolfo Bécquer
  • Textos Realistas - Naturalistas: Nuevas formas de exploración de la realidad
  • Presencia de la narrativa europea
  • Compromiso político de la literatura: Juan Valera
  • Benito Pérez Galdós
  • Leopoldo Alas, “Clarín”
  • Textos Modernistas: Características del Modernismo: Rubén Darío
  • Juan Ramón Jiménez
  • Textos del Noventa y Ocho: Condicionamiento histórico-social
  • Renovación en el contenido y en la expresión
  • Formas del pensamiento español en el siglo XX: Miguel de Unamuno
  • Ramón del Valle-Inclán
  • Azorín
  • Pío Baroja
  • Antonio Machado
  • Textos del 27: El Vanguardismo europeo y su repercusión en España: Gerardo Diego
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Jorge Guillén
  • Pedro Salinas
  • Dámaso Alonso
  • Textos Actuales: Últimas tendencias de la literatura española: Blas de Otero
  • León Felipe
  • Camilo José Cela
  • Miguel Delibes
  • Antonio Buero Vallejo
  • José Ortega y Gasset
  • Otras Literaturas Hispanoamericanas: Situación actual de las otras literaturas: Salvador Espríu
  • Josep Plá
  • Celso Emilio Ferreiro
  • Álvaro Cunqueiro
  • José María Iparraguirre
  • Nicolás Ormaechea
  • Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Pablo Neruda
  • Gabriel García Márquez
  • Mario Vargas Llosa
  • Apéndices: Estructuras estróficas
  • Recursos estilísticos
  • Cuadro sinóptico de las características de los distintos períodos o movimientos literarios.