La protección penal del medio ambiente en relación a desechos tóxicos /

El medio ambiente es un bien jurídico de especial trascendencia, cuya protección resulta esencial para la propia existencia del ser humano y que se encuentra seriamente amenazado, por lo que su conservación y mantenimiento justifican claramente el recurso a las más contendientes medidas de protecció...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Orellana Zelaya, Ana Patricia (autor)
Autres auteurs: Flores, Rosario del Carmen (autor.), Urrutia López, Catalina del Carmen (autor.), García Guevara, Hugo Noe (asesor.)
Format: Thèse Livre
Langue:espagnol
Publié: San Salvador : U.E.S., 2001
Accès en ligne:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El medio ambiente es un bien jurídico de especial trascendencia, cuya protección resulta esencial para la propia existencia del ser humano y que se encuentra seriamente amenazado, por lo que su conservación y mantenimiento justifican claramente el recurso a las más contendientes medidas de protección que puede proporcionar un ordenamiento jurídico; es por ello que resulta esencial estudiar: “La Protección Penal del Medio Ambiente en relación a Desechos Tóxicos”. Para ello, la presente tesis se compone de tres partes; en la primera de ellas, se hace referencia al Proyecto de Investigación, en el que se establecen los parámetros esenciales para el estudio de dicha problemática, como son: Marco Conceptual, donde se manifiesta el planteamiento del problema, los alcances, la justificación y los objetivos; seguidamente se encuentra el Marco Teórico; posteriormente el Marco Metodológico, conteniendo el sistema de hipótesis, el bosquejo capitular y la estrategia metodológica; para finalizar con el Marco Operativo, encontrando los recursos utilizados en la investigación. En la segunda parte, se encuentra el desarrollo capitular, que se compone de cinco capítulos, siendo éstos los siguientes: Capítulo I: Antecedentes históricos del deterioro ambiental, en el que se hace referencia a diversos aspectos que han contribuido al deterioro de éste, a lo largo de la historia; así como un estudio de la normativa de protección ambiental en El Salvador,2 desde la Federación Centroamericana hasta la época Republicana, finalizando con la evolución de la contaminación por desechos tóxicos. En el Capítulo II: Normativa internacional de protección ambiental: tratados y convenios, se habla sobre el Derecho Internacional del medio ambiente, desde su formación, caracteres y principios rectores. También se analizan algunas Convenciones,Declaraciones y Tratados Internacionales y Regionales sobre protección ambiental, la aplicación de éstos, control, responsabilidad de los Estados y el procedimiento a seguir para la solución de dicha problemática. El Capítulo III: Convenios y leyes relativos a los desechos tóxicos: aplicación y responsabilidad penal, contiene la evolución histórica de las sustancias tóxicas, el concepto legal y doctrinario de éstos, específicamente de los plaguicidas; se hace también una referencia del fundamento jurídico del uso, manejo y venta de sustancias tóxicas a través de la Constitución, Convenios y Leyes en la materia; finalizando con el análisis del procedimiento administrativo y penal para sancionar a los que cometen delitos contra el medio ambiente, concluyendo con el estudio de un caso específico de contaminación ambiental por desechos tóxicos.
Description matérielle:221[125] h. ; anexos 28 cm. + 1 CD-ROM