El Salvador, descubrimiento, conquista y colonización /
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | español |
| Publicado: |
San Salvador, El Salvador :
Dirección de Publicaciones e Impresos,
2000.
|
| Edición: | Segunda edición. |
| Colección: | Biblioteca de Historia Salvadoreña ;
volumen número 3. |
| Materias: | |
| Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Tabla de Contenidos:
- Una ínsula “redonda e poblada”
- Litoral del rostro fragoso
- Identificación de la Petronila
- Comisahual: el “tigre que vuela”
- Pueblos precolombinos de El Salvador
- Tierra incógnita
- Iximchée o Tecpán-Guatemala
- Emisarios de Utatlán y Guatemala
- Hacia el país del sol
- El colapso de Iximchée
- La marca nahua: Mechizalco
- La ciudad evacuada: Acatepeque
- Una sangrienta batalla: Acajutla
- Último combate en la llanura: Tecuzcalco
- La ciudad perdida: Miahuatán
- Preámbulo del vasallaje: Atehuán
- La meta añorada: Cuzcatlán
- La guerra de las montañas
- Cuzcatlán invicto - Un símbolo de heroísmo: Atlacatl
- El sol herido: Tonatiuh
- Iximchée glorioso
- Fundación de San Salvador
- Tras el rastro de unos orígenes
- La capital errante
- Almolonga
- Panchoy
- Reorganización de la colonia
- Un reino apócrifo: Chaparrastique
- La batalla de la Transfiguración
- Gonzalo de Alvarado
- Diego Holguín
- Refundación de San salvador
- Los setenta y tres de la fama
- EL peñol de Zinacantán
- El “burro” de Bermúdez
- Cae el peñol de Sinacantán
- El incipiente burgo de La Bermuda
- La marca del Lempa oriental
- Más luz sobre los orígenes de San Salvador
- Gestión de Gaspar Arias Dávila
- Un bandolero: Francisco de Orduña
- El peñol de Ucelután
- Un reino incógnito: Nequepio
- Invasión de Martín Estete
- Efímera Ciudad de los Caballeros
- Epílogo de una pesadilla - Fundación de San Miguel
- Una lluvia de piedras
- Un bastión del cristianismo
- Visa social en las incipientes colonias
- El peñol de Citalá
- Encomendaros y encomiendas de Cuzcatlán en 1532
- Nuevas plantas y raros animales
- Cojutepeque y los primeros cañaverales
- Primeros platanares en Cuzcatlán
- El cacáhuat o cacaotero
- Primeras noticias sobre el cacao
- Los bárbaros ultralempinos
- Los chontales de Cuzcatlán
- Insurrección en la Costa del Bálsamo
- La quimera del Perú
- La diócesis de Guatemala
- Juan Godínez
- El primer cura de Guatemala
- Un temible artillero
- Diego de usagre
- Encomendero de Cihuatehuacán
- Refundación de San Miguel
- Arbitrariedades de Tonatiuh
- El despojo territorial
- Épica insurrección de los lencas
- La hecatombe de migueleños
- Una frontera geopolítica: el Lempa
- En pos de las Especiarías
- El ocaso de Tonatiuh
- El salto de Alvarado
- Astillero de Xiriualtique
- Los nuevos gobernadores
- Diego de Alvarado
- Pangán
- La conversión de los naturales
- Misioneros seráficos en Cuzcatlán
- Luis de Moscoso - Real Audiencia de los Confines
- El príncipe herrado
- Mudanza de la villa de San Salvador
- Las ruinas de La Bermuda
- Ubicación del antiguo Cuzcatlán
- La espada del conquistador
- Nueva ciudad de las Indias Occidentales
- Título de Ciudad de San Salvador
- Progreso en las colonias salvadoreñas
- Compendiosa reedificación de San Salvador
- Vecino de las tres villas de San Salvador
- Francisco Castellón
- Primera iglesia parroquial en la Ciudad de San Salvador
- Colonizador en San Salvador y Quito
- Una nación en marcha
- Las tasaciones de López de Cerrato
- Encomenderos de San Salvador en 1548
- Un mariscal en la conquista de Cuzcatlán
- Pedro Cerón
- Antiguos vecinos de San Miguel
- Pueblos satélites de San Salvador
- Fundación de Texincal
- Teculocelo: los “guerreros-búhos”
- Tras el rastro del Teculocelo
- Nueva lingua franca: el castellano - Estado eclesiástico hacia 1550
- Fundacion del convento de Santo Domingo de San Salvador
- La provincia de los Izalcos
- Alcaldía mayor de Acajutla
- Fundación se Sonsonate
- Traslación de Sonsonate
- Mercaderes de rebeldía
- Testimonios sobre la mudanza de Sonsonate
- Etimología del topónimo Sonsonate
- Apócrifa fundación de Sonsonate
- La fuerzas armadas en el siglo XVI
- Progresos en la Trinidad
- Xpóbal Saluago
- Conquistador del paso de Nancuchiname
- Gaspar de Cepeda
- Ocaso del fundador de San Salvador
- “El bruxo”
- Antigüedad del convento dominico de San Salvador
- La limosna perpetua de Juan d Molina
- El reloj de Abderramán III
- Adelantado de Costa Rica
- Mudanza del monasterio dominico de Sn Salvador
- EL obispo que murió de amor
- Primeros libertinos en las colonias
- El primer francés en Cuzcatlán
- EL enigmático Zicacalco
- Identificación del Zicacalco
- El último de los setenta y tres
- Una planta sagrada: el teocinte
- El teocinte en el mito de la creación humana
- El mejor algodón del mundo
- El amate: árbol de la cultura
- Una yerba tintórea: el jiquilite
- La tinta añil o tinta anual
- UN don divino: el auzilúsuir
- LE morro o jícaro
- Fundación del convento de Santo Domingo de Sonsonate
- La villa de San Miguel y su distrito
- Fundación del convento de San Francisco de Sonsonate
- Título de ciudad de San Miguel
- Ubicación antigua de San Miguel
- Curiosidades ahuachapanecas
- El santuario de Izcueye
- Cacahuatales en los Izalcos y Nonualcos
- Los tamemes o cargadores humanos
- Primeros africanos en Cuzcatlán
- Primeras epidemias en el siglo XVI
- Los chuchos o perros precolombinos
- El huaxolotl o gallina d la tierra
- Las uluminas del Ilopango
- La arquitectura indígena
- Reliquias arquitectónicas precolombinas
- El tlachco o estadio precolombino
- Antiguas autoridades de San Salvador
- Apéndices.