Entomofauna de la soya (Glycine max), en la estación experimental y de prácticas de la facultad de Ciencias Agronómicas /
El manejo de plagas está tan involucrado en la actualidad que la medición de niveles poblacionales de insectos se ha convertido en una necesidad para la toma de decisiones en la aplicación de medidas de control, ya sea a nivel de pequeño agricultor o medidas regionales
Na minha lista:
| Autor principal: | Herrador Romero, Alfred Reyes |
|---|---|
| Formato: | Tesis Livro |
| Idioma: | espanhol |
| Publicado em: |
San Salvador :
UES,
1991.
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | Ver en el OPAC |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Entomofauna de la soya (Glycine max), en la estación experimental y de prácticas de la facultad de Ciencias Agronómicas /
Por: Herrador Romero, Alfred Reyes
Publicado em: (1991)
Por: Herrador Romero, Alfred Reyes
Publicado em: (1991)
Entomofauna de la soya (Glycine max), en la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Por: Herrador Romero, Alfred Reyes
Publicado em: (1991)
Por: Herrador Romero, Alfred Reyes
Publicado em: (1991)
Evaluación del rendimiento de cuatro variedades de soya (Glycine max), a tres densidades de siembra, en la estación experimental y de prácticas, facultad de Ciencias Agrónomicas
Por: Moreno Orellana, José Roberto
Publicado em: (1992)
Por: Moreno Orellana, José Roberto
Publicado em: (1992)
Evaluación de los componentes del rendimiento y la capacidad fotosintética de ocho variedades de soya (Glycine max) en la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas /
Por: Benítez de Rivas, Rosa Amalia
Publicado em: (1990)
Por: Benítez de Rivas, Rosa Amalia
Publicado em: (1990)
Evaluación de los componentes del rendimiento y la capacidad fotosintética de ocho variedades de soya (Glycine max) en la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas /
Por: Benítez de Rivas, Rosa Amalia
Publicado em: (1990)
Por: Benítez de Rivas, Rosa Amalia
Publicado em: (1990)
Evaluación fenológica y morfo-agronómica de ocho genotipos de soya (Glycine max l.) en la Estación Experimental y de Prácticas, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, San Luis Talpa, La Paz.
Por: Menjivar Menjivar, Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Menjivar Menjivar, Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
Evaluación fenológica y morfo-agronómica de ocho genotipos de soya (Glycine max l.) en la Estación Experimental y de Prácticas, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador, San Luis Talpa, La Paz. /
Por: Menjivar Menjivar, Alexander
Por: Menjivar Menjivar, Alexander
Evaluación de los componentes del rendimiento y la capacidad fotosintética de ocho variedades de, soya (Glycine max) en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Por: Benitez de Rivas, Rosa Amalia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Benitez de Rivas, Rosa Amalia, et al.
Publicado em: (2024)
Determinación de la patogenicidad de Meloidogyne Incognita, raza 2 en dos variedades de Soya (Glycine max.)
Por: Herrera Moreno, Azalea Guadalupe
Publicado em: (1990)
Por: Herrera Moreno, Azalea Guadalupe
Publicado em: (1990)
Investigaciones de actividad antimicrobiana en vainas secas de Glycine max, Lucerna (frijol soya)
Por: Puente Márquez, Rosa Emilia
Publicado em: (1981)
Por: Puente Márquez, Rosa Emilia
Publicado em: (1981)
Elaboración de un jabón a partir de la harina y el aceite de la semilla de Glycine max (SOYA )
Por: Castellón de González, Ana Silvia, et al.
Publicado em: (2023)
Por: Castellón de González, Ana Silvia, et al.
Publicado em: (2023)
Efecto de diferentes niveles de nitrógeno, fósforo y potasio en los rendimientos de soya aceitera (glycine max)
Por: Alfaro Mancía, Jorge Eduardo
Publicado em: (1971)
Por: Alfaro Mancía, Jorge Eduardo
Publicado em: (1971)
Determinación de la patogenicidad de Meloidogyne incognita Raza 2 en dos variedades de "Soya" (Glycine max) /
Por: Herrera Moreno,A.G
Por: Herrera Moreno,A.G
Investigaciones de actividad antimicrobiana en vainas secas de glycine max, var. lucerna (frijol soya)
Por: Puente Marquez, Rosa Emilia
Publicado em: (2024)
Por: Puente Marquez, Rosa Emilia
Publicado em: (2024)
Influencia de la variedad y calidad de la semilla, acción del sulfato de amonio y profundidad de siembra sobre la germinación emergencia, establecimiento y rendimiento de la soya, Glycine max.
Por: Pérez Molina, Zoila Esperanza
Publicado em: (1984)
Por: Pérez Molina, Zoila Esperanza
Publicado em: (1984)
Utilización del Frijol Soya ( Glycine Max ) en la preparación de Leche y Queso./ Elvia Isabel Rodríguez Fuentes y Ana Alicia Velásquez Soto. Asesores: Dra. Elvia Berenice Huezo de Oliva, Lic. Isabel Pereyra de Ruíz.
Por: Rodríguez Fuentes, Elva Isabel
Publicado em: (1983)
Por: Rodríguez Fuentes, Elva Isabel
Publicado em: (1983)
Determinación de la patogenicidad de Meloidogyne incognita, raza 2 en dos variedades de "soya" (Glycine max.)
Por: Herrera Moreno, Azalea Guadalupe
Publicado em: (2024)
Por: Herrera Moreno, Azalea Guadalupe
Publicado em: (2024)
Efecto de diferentes niveles de nitrogeno, fosforo y potasio en los rendimientos de soya aceitera (glycine max)
Por: Alfaro Mancía, Jorge Eduardo
Publicado em: (2024)
Por: Alfaro Mancía, Jorge Eduardo
Publicado em: (2024)
Evaluación bromatológica y sensorial de la bebida tipo lácteo elaborada en la planta nutravida de San Ramón, Mejicanos, a partir de tres variedades de soya (Glycine max. L). Ingeniería thesis, Universidad de El Salvador./
Por: Bermúdez Rivas, Vanessa Ester
Por: Bermúdez Rivas, Vanessa Ester
Evaluación de suplementos proteicos, soya (Glycine max) y frijol común (Phaseolus vulgaris), mezclados en diferente proporción, en el desarrollo de una colonia de abejas (Apis mellifera) /
Por: Aguirre Serpas, Rigoberto
Publicado em: (1998)
Por: Aguirre Serpas, Rigoberto
Publicado em: (1998)
Evaluación de suplementos proteicos, soya (Glycine max) y frijol común (Phaseolus vulgaris), mezclados en diferente proporción, en el desarrollo de una colonia de abejas (Apis mellifera) /
Por: Aguirre Serpas, Rigoberto
Publicado em: (1998)
Por: Aguirre Serpas, Rigoberto
Publicado em: (1998)
Evaluación de curvas de absorción y acumulación de micronutrimentos (Fe, Cu, Mn, Zn) en soya (Glycine max), Maní (arachis hipogaea) y ajonjolí (sesamum indicum)
Por: Amaya Hernández, Herbert Ivan
Publicado em: (1984)
Por: Amaya Hernández, Herbert Ivan
Publicado em: (1984)
Evaluación de suplementos protéicos, soya, (Glycine max) y frijol común (Phaseolus vulgaris), mezclados en diferente proporción, en el desarrollo de una colonia de abejas (Apis mellifera).
Por: Aguirre Serpas, Rigoberto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Aguirre Serpas, Rigoberto, et al.
Publicado em: (2024)
Influencia de la variedad y calidad de la semilla, acción del Sulfato de Amonio y profundidad de siembra , sobre la germinación, emergencia, establecimiento y rendimiento de la Soya, Glycine Max
Por: Pérez Molina, Zoila Esperanza
Publicado em: (2024)
Por: Pérez Molina, Zoila Esperanza
Publicado em: (2024)
Elaboración de alimentos infantiles de alto valor nutricional a base de arroz (Oriza stiva) y soya (Glycina Max L.)
Por: García Rosales, Bessie Rossana
Publicado em: (1985)
Por: García Rosales, Bessie Rossana
Publicado em: (1985)
Propuesta para el consumo de Glycine max L (soya), cultivado en la Comunidad Nueva Esperanza, Jiquilisco Usulután y tres alimentos derivados
Por: García Martínez, Heber Enrique, et al.
Publicado em: (2023)
Por: García Martínez, Heber Enrique, et al.
Publicado em: (2023)
Conservación de la semilla de soya a condiciones ambientales en El Salvador /
Publicado em: (1988)
Publicado em: (1988)
"Programa sobre la cultura de la soya para el desarrollo agrícola de El Salvador" /
Por: Jovel Ponce, Eduarda Coralia
Publicado em: (1992)
Por: Jovel Ponce, Eduarda Coralia
Publicado em: (1992)
Manual de nutrición y soya
Publicado em: (1991)
Publicado em: (1991)
Fijación simbiótica de nitrógeno atmosférico en 10 variedades de frijol soya /
Publicado em: (1988)
Publicado em: (1988)
Estrategias de comercialización para los principales productos alimenticios derivados de soya, en el área metropolitana de San Salvador
Por: Ochoa Pinto, Rafael Moisés
Publicado em: (1985)
Por: Ochoa Pinto, Rafael Moisés
Publicado em: (1985)
Producción Moderna de la Soya. /
Por: Scott, Walter O.
Publicado em: (1975)
Por: Scott, Walter O.
Publicado em: (1975)
Producción moderna de la soya. /
Por: Scott, Walter O.
Publicado em: (1975)
Por: Scott, Walter O.
Publicado em: (1975)
Producción moderna de la soya. /
Por: Scott, Walter O.
Publicado em: (1975)
Por: Scott, Walter O.
Publicado em: (1975)
Análisis técnico-económico de una planta procesadora de harinas compuestas a base de soya
Por: Ibarra Iraheta, Guillermo Ernesto
Publicado em: (1997)
Por: Ibarra Iraheta, Guillermo Ernesto
Publicado em: (1997)
Utilización de la soya como soporte nutricional a los niños del Centro de Bienestar Infantil, de la Comunidad El Jobal
Por: Molina Alas, Salvador Alejandro
Publicado em: (1997)
Por: Molina Alas, Salvador Alejandro
Publicado em: (1997)
Probables efectos socioeconómicos o experimentarse en el país con la sustitución del cultivo del algodón por el de la soya /
Publicado em: (1985)
Publicado em: (1985)
Efectos de nitrógeno y potasio en los rendimientos de soya forrajera (glycinemax)
Por: Salazar Díaz, Julio David
Publicado em: (1970)
Por: Salazar Díaz, Julio David
Publicado em: (1970)
Evaluación bromatológica y sensorial de la bebida tipo lácteo elaborada en la planta nutravida de San Ramón, Mejicanos, a partir de tres variedades de soya (Glycine max. L).
Por: Bermúdez Rivas, Vanessa Ester, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Bermúdez Rivas, Vanessa Ester, et al.
Publicado em: (2024)
Guía para el funcionamiento contable administrativo en la Cooperativa Lácteos de Soya del Polígono Industrial Don Bosco
Por: Mejía Portillo, José Sebastián
Publicado em: (1993)
Por: Mejía Portillo, José Sebastián
Publicado em: (1993)
Registos relacionados
-
Entomofauna de la soya (Glycine max), en la estación experimental y de prácticas de la facultad de Ciencias Agronómicas /
Por: Herrador Romero, Alfred Reyes
Publicado em: (1991) -
Entomofauna de la soya (Glycine max), en la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas
Por: Herrador Romero, Alfred Reyes
Publicado em: (1991) -
Evaluación del rendimiento de cuatro variedades de soya (Glycine max), a tres densidades de siembra, en la estación experimental y de prácticas, facultad de Ciencias Agrónomicas
Por: Moreno Orellana, José Roberto
Publicado em: (1992) -
Evaluación de los componentes del rendimiento y la capacidad fotosintética de ocho variedades de soya (Glycine max) en la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas /
Por: Benítez de Rivas, Rosa Amalia
Publicado em: (1990) -
Evaluación de los componentes del rendimiento y la capacidad fotosintética de ocho variedades de soya (Glycine max) en la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas /
Por: Benítez de Rivas, Rosa Amalia
Publicado em: (1990)