Comparación del rendimiento del cultivo de tilapia del nilo (Oreochromis niloticus) utilizando machos reversados versus machos genéticamente mejorados (supermachos) criados en sistema intensivo /

En la producción de Tilapia (Oreochromis niloticus) las hembras que biológicamente representan el 50% de la progenie, causan inconvenientes en el manejo; como una reproducción antes de alcanzar tallas de comercialización, bajos rendimientos en cosecha y sobrepoblación. Por lo cual se hace necesario...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Arévalo Villalta, Tito Joél (autor.)
Autres auteurs: Marín, Ana Gloria (autor.), Guevara Zelaya, José Ismael (asesor.)
Format: Thèse Livre
Langue:espagnol
Accès en ligne:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la producción de Tilapia (Oreochromis niloticus) las hembras que biológicamente representan el 50% de la progenie, causan inconvenientes en el manejo; como una reproducción antes de alcanzar tallas de comercialización, bajos rendimientos en cosecha y sobrepoblación. Por lo cual se hace necesario implementar cultivos monosexo (solo machos). El rendimiento de tilapias masculinizadas genéticamente (GMT), conocidas como “supermachos” no está documentado, por lo que se desconoce su rendimiento y rentabilidad. Con el fin de llenar ese vacío de información, se realizó una comparación del rendimiento de dicha línea de cultivo monosexo comparada a su vez con tilapias masculinizadas hormonalmente a través de la hormona sintética 17 – Alpha Metiltestosterona.
Description matérielle:112 hojas : ilustraciones ; 28 cm + 1 disco de computadora (4 3/4 plg.)