Determinación a la prostitución en la modalidad femenina en una perspectiva criminológica

En la presente investigación, que lleva como tema: DETERMINACIÓN A LA PROSTITUCIÓN EN LA MODALIDAD FEMENINA, EN UNA PERSPECTIVA CRIMINOLOGÍCA; en la que se inicia con el capítulo uno, conociendo su historia, su antecedente que ha marcado la prostitución específicamente en mujeres mayores de edad; qu...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Baires de Posada, Ivet Beatríz, Ramos Martínez, Pedro Armando, Romero Martínez, Tatiana Liseth
Autres auteurs: Villeda Figueroa, Luis Antonio
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/10197
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En la presente investigación, que lleva como tema: DETERMINACIÓN A LA PROSTITUCIÓN EN LA MODALIDAD FEMENINA, EN UNA PERSPECTIVA CRIMINOLOGÍCA; en la que se inicia con el capítulo uno, conociendo su historia, su antecedente que ha marcado la prostitución específicamente en mujeres mayores de edad; que se ha manifestado en la actualidad. La prostitución es parte importante del delito de trata de personas a nivel mundial, considerando a la mujer como un objeto, siendo víctimas de explotación sexual. En El Salvador, la prostitución ha sido un tema tabú, que nunca se habla; y si se menciona es para hacer discriminación a ese sector vulnerable, en el que no existe ningún apoyo gubernamental hasta este día. En la presente investigación, en el capítulo dos, se consideran conceptos característicos, la importancia de las fases que la prostitución, las cuales encaminan a identificar y obtener una mejor percepción de sus significados, mediante la recolección de información en determinadas fuentes, vinculado a la prostitución y la función de la criminología como ciencia. En el capítulo dos, se establecen criterios en las cuales se identifican cuantas mujeres son determinadas a la prostitución, así como también aquellas mujeres que ejercen el trabajo sexual de manera voluntaria. Todo lo anterior, con la finalidad de identificar en la legislación nacional e internacional, por medio de convenios, tratados y protocolos que han sido instrumentos importantes que velan por los derechos de la mujer y la prostitución como tal.