La protección del salario

La presente tesis tiene como objeto la producción, supuesto el sistema económico en que le toca desenvolverse, sus posibilidades de subsistencia por lo general están condicionadas al mayor o menor grado de percepción económica que logra como contra prestación al trabajo que realiza; es decir, que él...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vanegas Cañas, Pedro Francisco
Otros Autores: Parada Dominguez, Luis
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/10254
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objeto la producción, supuesto el sistema económico en que le toca desenvolverse, sus posibilidades de subsistencia por lo general están condicionadas al mayor o menor grado de percepción económica que logra como contra prestación al trabajo que realiza; es decir, que él, trabajador -generalmente no dispone de otro medio de subsistencia más que el trabajo remunerado. De ahí que es ético que en toda legislación se dicten normas esencialmente protectoras de esa contraprestación que se llama salario, por cuanto que si éste es indispensable para satisfacer las necesidades mínimas del trabajador y concurren en el mismo factores alimenticios, es necesario e impostergable legación adecuadamente y garantizar al máximo el elemento sine-quanon y más importante del contrato de trabajo como es el salario.