Cuantificación de micotoxinas mas frecuentes en granos de maíz comercializados para el consumo humano en los mercados: Central de San Salvador, Mejicanos y San Miguelito

RESUMEN El presente trabajo de investigación trata sobre la determinación cuantitativa de micotoxinas más comunes en granos de maíz comercializados para el consumo humano en los mercados Central de San Salvador, Mejicanos y San Miguelito por el método de ELISA. Se realizó una investigación donde se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vega Jiménez, Claudia Verónica
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/1033
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN El presente trabajo de investigación trata sobre la determinación cuantitativa de micotoxinas más comunes en granos de maíz comercializados para el consumo humano en los mercados Central de San Salvador, Mejicanos y San Miguelito por el método de ELISA. Se realizó una investigación donde se estudiaron los conceptos referentes al análisis cuantitativo de micotoxinas, el efecto que estas presentan sobre la salud y los límites y condiciones requeridas para su cuantificación, así como el fundamento de las pruebas de inmunoensayo por ELISA. Teniendo claros los conceptos se inició con la investigación de campo, determinando la metodología a utilizar en el laboratorio, así como los reactivos utilizados para cada una de las determinaciones de las diferentes micotoxinas a analizar. El trabajo experimental se llevó a cabo en el laboratorio de Diagnóstico de Laboratorios Biológicos Veterinarios, analizando dieciséis (16) muestras de granos de maíz obtenidas de los establecimientos que comercializan este producto en cada mercado. Los resultados obtenidos en la parte práctica fueron comparados con los límites de detección establecidos por la FAO/FDA, donde se encontraron en la mayoría de las muestras valores muy por debajo de los niveles establecidos. Por lo anterior se demostró que las muestras de maíz para consumo humano investigadas, son aptas para el consumo humano y que los inmunoensayos por el método ELISA para cuantificación de micotoxinas, reflejan resultados rápidos, confiables y versátiles para la determinación de estos contaminantes. Pese a encontrarse en este estudio concentraciones por debajo de los límites de tolerancia establecidos por la FAO y el FDA para estos contaminantes, es importante no perder de vista los efectos que los mismos tienen sobre los organismos vivos y su capacidad aditiva la cual provoca un detrimento en la salud tanto animal como humana y realizar periódicamente monitoreos de los granos de maíz que se comercializan en el país a fin de establecer la prevalencia de micotoxinas y establecer los propios límites de tolerancia como las normativas pertinentes a través de las autoridades competentes para evitar en un futuro posibles intoxicaciones en la población.