Política exterior de la República Popular China a través de la Organización de Cooperación de Shanghái. Perspectivas geopolíticas y económicas en el rediseño de la ruta de la seda en Eurasia. Caso kazajstán. Período 2013-2019

El proyecto de la nueva ruta de la seda es la gran apuesta que se tiene en el marco de la Política Exterior de China. A partir del 2013, con la llegada del presidente Xi Jinping al poder se generan cambios sustancialesque conllevan al establecimiento devínculos estratégicosa nivel regi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martínez Barrera, Flor de María, Ponce Hernández, Nicolás Fernando, Trejo Hernández, Ismenia Abigail
Other Authors: Jovel Reyes, Efraín
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11030
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El proyecto de la nueva ruta de la seda es la gran apuesta que se tiene en el marco de la Política Exterior de China. A partir del 2013, con la llegada del presidente Xi Jinping al poder se generan cambios sustancialesque conllevan al establecimiento devínculos estratégicosa nivel regional e internacional, el plan del rediseño de la ruta de la seda abarca aspectos políticos, económicos, energéticos, de seguridad y comercial con el fin de insertarse en nuevos mercados, profundizando así lazos comerciales con Europa, Asia y África. De igual manera, el establecimiento de lazos de cooperación se refleja en el ámbito de seguridad frente a la amenaza del terrorismo y de grupos radicales. La idea del proyecto, ahora es distinta a la antigua ruta. Actualmente, el proyecto Una Franja, Una Ruta es más que comercio, es una forma de unificar diferentes países bajo los ideales y objetivos de una nación con una política exterior inclusiva.1A su vez, busca maximizar los beneficios que ofrece el establecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con la región de Asia Central, especialmente con Kazajstán y el resto de países. En las siguientes páginas se desarrolla una investigación que expone, de forma general, el proyecto: Una Franja, Una Ruta. A su vez se destacan las relaciones entre los actores involucrados, sus objetivos, intereses y la función de las diversas organizaciones que intervienen en su desarrollo. También se hace un análisisbreve sobre el panorama de las acciones del proyecto que intenta revolucionar los mercados mundiales energéticos en una zona geoestratégica de suma importancia para diferentes potencias.