Análisis de los Aspectos Económico – Comerciales y de la Cooperación al Desarrollo entre la República de China - Taiwán y la República de El Salvador, durante las Gestiones de los presidentes Funes Cartagena y Sánchez Cerén. Periodo 2009-2019

La presente investigación se ha desarrollado con el fin de analizar de una manera más amplia los aspectos económico–comerciales y la cooperación internacional entre la República de China-Taiwán y la República de El Salvador durante las gestiones de los presidentes Funes Cartagena y Sánchez Cerén, es...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Álvarez Argueta, Katherinne Betsabé, Esperanza Ángel, Lizzie Fiorella, Molina Tranquino, Karen Estefani
Other Authors: Guevara, Mauricio Adalberto
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11065
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación se ha desarrollado con el fin de analizar de una manera más amplia los aspectos económico–comerciales y la cooperación internacional entre la República de China-Taiwán y la República de El Salvador durante las gestiones de los presidentes Funes Cartagena y Sánchez Cerén, es decir, desde el año 2009 hasta el 2019. De esta manera, se determina que algunos de los factores que han permitido la apertura de relaciones bilaterales entre ambos países, fueron los intereses políticos, económicos y comerciales, guiados por la política exterior abierta que caracteriza a El Salvador. De tal manera, que la importancia de las relaciones con China-Taiwán se reflejó en el apoyo que recibió El Salvador por medio de la cooperación, transferencia de tecnología y financiación de proyectos en materia de comercio exterior. Sin embargo, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas con la República de China-Taiwán, se puede constatar, que no ha generado un impacto significativamente negativo en la agenda prioritaria salvadoreña, de hecho, en el año 2018, los porcentajes de ayuda taiwanesa iban en disminución. Cabe aclarar que, al momento de realizar la presente investigación, las relaciones diplomáticas con China-Taiwán fueron rotas por parte de El Salvador, y se aperturaron las relaciones diplomáticas con la República Popular de China, lo cual generó diversas perspectivas, especulando que podría atraer mayores beneficios al país, debido a que es considerada la segunda economía del mundo, permanente en crecimiento, lo cual supone una gran oportunidad para El Salvador y a la vez, representa un reto.