¿Mi cuerpo, mi decisión? análisis de la aplicación de la norma jurídica salvadoreña en materia de embarazo, y su relación con la soberanía corporal como ejercicio de los Derechos Humanos de las mujeres en El Salvador. periodo del 2012 a 2022.

Este texto tiene como objeto de estudio el concepto soberanía corporal. Se profundiza en la definición del mismo y en los derechos sexuales y reproductivos de acuerdo a la norma jurídica salvadoreña y los instrumentos jurídicos internacionales como manifestación del ejercicio de la soberanía corpora...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Martínez Moreno, Katherin Xiomara
Outros Autores: Portillo Aguilar, Danny Obed
Formato: Monograph
Idioma:es_SV
Publicado em: Dirección de Procesos de Graduación 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11193
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Este texto tiene como objeto de estudio el concepto soberanía corporal. Se profundiza en la definición del mismo y en los derechos sexuales y reproductivos de acuerdo a la norma jurídica salvadoreña y los instrumentos jurídicos internacionales como manifestación del ejercicio de la soberanía corporal. El ensayo presenta los resultados de la investigación acerca de: 1) la aplicación de la norma jurídica de El Salvador en materia de embarazo, como la LEIV, y la LIE; 2) Instrumentos jurídicos internacionales sobre Derechos Humanos de las Mujeres como la Declaración Universal de Derechos Humanos, la CEDAW, Belén do Para; Declaración del Milenio, y la Agenda 2030 ODS; y 3) la situación de los Derechos Sexuales y Reproductivos en El Salvador - Prácticas salvadoreñas, caso de estudio: la esterilización femenina preventiva - desde el año 2012, fecha en la que es publicada en el Diario Oficial la Política de Salud Sexual y Reproductiva, a través del Acuerdo N°1181 del Órgano Ejecutivo en el Ramo de Salud, hasta el 2022. Se aborda también de manera secundaria el slogan de “Mi cuerpo, mi decisión” a manera de análisis sobre el cumplimiento o no de los derechos sexuales y reproductivos, y en consecuente, de la soberanía corporal, y el rol que tienen estos movimientos sociales y la influencia religiosa en la creación de las leyes en esta materia.