Composición de la comunidad de aves acuáticas en el extremo oeste del embalse Cerrón Grande sector: Colima-Quitasol
De Agosto a Noviembre de 2000 se realizaron observaciones sobre, la composición de las aves acuáticas en el extremo oeste del embalse Cerrón Grande; sector Colima Quitasol. Se registraron un total de 21 especies, repartidas en 10 Familias y cinco Ordenes (Pelecaniformes, Ciconiiformes, Anseriformes,...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis |
Language: | es_SV |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/11549 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | De Agosto a Noviembre de 2000 se realizaron observaciones sobre, la composición de las aves acuáticas en el extremo oeste del embalse Cerrón Grande; sector Colima Quitasol. Se registraron un total de 21 especies, repartidas en 10 Familias y cinco Ordenes (Pelecaniformes, Ciconiiformes, Anseriformes, Gruiformes, Charadriformes). Se realizaron
comparaciones respecto a la similitud (Índice de Sorensen) y diversidad de especies entre zonas (Shannon-Wiener, y Brilluon). Las más altas relaciones de similitud fueron
observadas en Coyolito y Colima (Ccs = 0.94). Los mayores y menores índice de diversidad, correspondieron, respectivamente, para Quitasol y Colima. No se encontró
diferencia entre el número de individuos por turno en cada zona. Aunque, al comparar Quitasol y Colima presentaron diferencias en el número total de individuos (t = -2.192; g.l. = 20; p = 0.04), también Quitasol y Coyolito (t = -2.906; g. l. =20; p = 0.009), excepto Colima y Coyolito (t =1.638; g. l. = 20; p = 0.117). Mediante la prueba de Chi cuadrado, hubo diferencia al comparar el número de individuos totales por turno y promedios totales en las tres zonas (X2 = 682.31; g l = 4; p = 0.0001). El área es relevante para el descanso y alimentación, de las aves residentes y las que están de paso en su ruta migratoria. Además las características del paisaje son influyentes en la estructura de la comunidad estudiada. |
---|