Síntesis de hidroxiapatita por los métodos de precipitación, estado sólido, mediante calentamiento clásico y microondas

La hidroxiapatita es considerada como un biomaterial porque este imita al tejido óseo, en tamaño, forma, consistencia y funcionamiento, no provoca infecciones ni causa respuesta de rechazo; debiendo ser tolerado permanentemente por el organismo receptor, en otras palabras, debe ser biocompatible, se...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Chavarría Castellanos, Banlly Liccenia, Miranda Jiménez, Margoth
Autres auteurs: Arias Rivas, Carmen Elena
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11838
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La hidroxiapatita es considerada como un biomaterial porque este imita al tejido óseo, en tamaño, forma, consistencia y funcionamiento, no provoca infecciones ni causa respuesta de rechazo; debiendo ser tolerado permanentemente por el organismo receptor, en otras palabras, debe ser biocompatible, se han desarrollado diversos materiales utilizados para este fin de origen natural o sintética los cuales pueden ser biodegradable y no biodegradable y también cuentan con ventajas y desventaja. Es considerado como el principal componente inorgánico del esqueleto y de los dientes de la mayoría de los vertebrados la hidroxiapatita es prácticamente el único material que no forma una reacción de rechazo al ser implantado en el tejido óseo viviente, de ahí el gran interés despertado por las cerámicas y otros material a base de este biomaterial como objeto implantológico