Análisis e identificación del patrón de comportamiento de las lluvias en El Salvador (1971-2012) empleando diversas técnicas estadísticas para la prevención de eventos extremos

El cálculo del periodo de retorno para algunas zonas de nuestro país se ha mantenido invariante por las condiciones climáticas más o menos estables; pero en años anteriores se han tenido temporadas lluviosas un poco fuera de lo normal, por lo cual se ve la necesidad de hacer un estudio para determin...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avalos Fuentes, José Alexander
Otros Autores: Lemus Gómez, Rolando
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11894
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El cálculo del periodo de retorno para algunas zonas de nuestro país se ha mantenido invariante por las condiciones climáticas más o menos estables; pero en años anteriores se han tenido temporadas lluviosas un poco fuera de lo normal, por lo cual se ve la necesidad de hacer un estudio para determinar si este comportamiento es solo un caso atípico o si se repetirá en el futuro; no es que vayamos a predecir el futuro comportamiento de las lluvias a largo plazo, sino analizar el comportamiento que se ha tenido de las lluvias en los últimos cuarenta años y ver si hay una tendencia del incremento o modificación del patrón de las lluvias para diferentes zonas de nuestro país, así como del comportamiento de los casos extremos.