Caracterización óptica de tejido pre-canceroso y canceroso de cuello uterino

Durante el desarrollo de esta investigación se obtuvieron espectros característicos de frotis de tejido humano extra do del cuello uterino de pacientes con diferentes niveles de neoplasia intra-epitelial (NIC I, NIC II y NIC III). Esto se llevó a cabo utilizando técnicas de espectroscopia óptica de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernández Ramírez, Yancy Patricia
Other Authors: Rudamas Flores, Carlos Ernesto
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/11904
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Durante el desarrollo de esta investigación se obtuvieron espectros característicos de frotis de tejido humano extra do del cuello uterino de pacientes con diferentes niveles de neoplasia intra-epitelial (NIC I, NIC II y NIC III). Esto se llevó a cabo utilizando técnicas de espectroscopia óptica de absorción y reflectividad. La investigación consistió en la optimización del proceso de medición de cada técnica de espectroscopia absorción y reflectividad, el estudio se realizó en la ventana espectral que comprende las longitudes de onda de 430 nm a 650 nm. La resolución espectral del montaje experimental es de aproximadamente 1.5 nm. Los espectros obtenidos de absorción y reflectividad revelan diferencias entre muestras con diferentes niveles de neoplasia. Una mayor absorción de hemoglobina se obtuvo en los niveles NIC II. También se observó una menor reflectancia en las muestras pre-cancerosas, hecho que está en concordancia con lo reportado por otros autores. En los espectros de absorción los máximos se asocian a las bandas hemoglobina, debido a que se observó que uno de los biomarcadores más importante en este estudio es la hemoglobina siendo así un indicador directo para encontrar diferencias entre los niveles pre-cancerosos de cuello uterino. También se observó que las hemoglobinas que juegan un papel importante son la oxihemoglobina y deoxihemoglobina, con más presencia la oxihemoglobina debido al proceso de angiogénesis que se va desarrollando a media que aumenta la gravedad de la lesión de cáncer en el tejido.