Estimación de la susceptibilidad a deslizamientos de tierra en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) utilizando redes neuronales artificiales

El Salvador, con énfasis entre la noche del 18 y la mañana del 19. El inicio del aluvión fue a 1,600 msnm y descendió por la quebrada el Níspero hasta las zonas urbanizadas sobre 790 msnm en el reparto Montebello. El área del deslave fue de cerca de 700 metros de largo por 65 metros de ancho y un ap...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ríos Márquez, Ricardo Salvador
Otros Autores: Molina Masferrer, Mario Giovanni
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12059
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El Salvador, con énfasis entre la noche del 18 y la mañana del 19. El inicio del aluvión fue a 1,600 msnm y descendió por la quebrada el Níspero hasta las zonas urbanizadas sobre 790 msnm en el reparto Montebello. El área del deslave fue de cerca de 700 metros de largo por 65 metros de ancho y un aproximado de 7 metros de profundidad. El volumen estimado de material removido fue de 425,000 metros cúbicos. Los reportes oficiales de los cuerpos de socorro estimaron que la cifra de muertos alcanzaba los 300, pero los habitantes de la zona consideran que pudieron ser mucho más, quizá el doble. En la presente investigación se desarrollará un modelo de RNA que nos permita estimar la susceptibilidad a deslizamientos de tierra en el AMSS; y posteriormente, a partir de la información que nos dé el modelo, generar el mapa de susceptibilidad a deslizamiento de tierra por medio de algún visualizador de mapas.