Alejandro Dagoberto Marroquín, en la ruta del proyecto Facultad de Ciencias y Humanidades: Remembranzas de su legado a tres voces.

El presente trabajo es el esfuerzo por hacer una recuperación de la memoria sobre los discursos fundacionales de la Facultad de Humanidades de la Universidad de El Salvador. Sin duda uno de los protagonistas es el doctor Alejandro Dagoberto Marroquín, quien coincide temporalmente con otros personaje...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Escamilla, José Luis, Melgar, Carlos
Formato: Artigo
Idioma:es_SV
Publicado em: Facultad de Ciencias y Humanidades 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12093
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente trabajo es el esfuerzo por hacer una recuperación de la memoria sobre los discursos fundacionales de la Facultad de Humanidades de la Universidad de El Salvador. Sin duda uno de los protagonistas es el doctor Alejandro Dagoberto Marroquín, quien coincide temporalmente con otros personajes como Manuel Luis Escamilla, Fabio Castillo Figueroa y Matilde Elena López en el periodo de la consolidación del proyecto Facultad de Humanidades. En la actualidad se conocen documentos bibliográficos y ensayísticos de la época, también abundan las fábulas y los fabuladores; en ese sentido este apartado tiene el propósito fundamental de recrear la relación entre el sujeto histórico Dagoberto Marroquín, su entorno y su participación en este periodo clave. La polifonía que presentamos a continuación es el cruce de voces de representantes de generaciones diferentes vinculadas con el Doctor Dagoberto Marroquín, su ejemplo y su producción académica: El Dr. José Humberto Velásquez, quien personifica a la primera generación; la Dra. Lucía O’Meany, cuya relación como discípula y auxiliar nos revela información que combina lo cotidiano con el oficio intelectual; y el Lic. Ayax Larreynaga, profesor de nuestra Facultad, quien testimonia sobre el alcance de la obra y el ejemplo de integridad intelectual.