Fundación de la Comunidad La Mora ritual y dinámica de las identidades políticas y sociales (Suchitoto 2010-2013)

La presente investigación se basó en el dato etnográfico y se interpretó a partir de la teoría ritual y de identidad, categoría que se conforma en la historia de los grupos sociales. En el caso de la Comunidad La Mora las identidades políticas y sociales se constituyeron a partir del conflicto armad...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jacqueline Vanessa, Durán fernández
Otros Autores: Lara Martínez, Carlos Benjamín
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12181
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el dato etnográfico y se interpretó a partir de la teoría ritual y de identidad, categoría que se conforma en la historia de los grupos sociales. En el caso de la Comunidad La Mora las identidades políticas y sociales se constituyeron a partir del conflicto armado en El Salvador llevado a cabo de 1980-1992. Este fenómeno social hizo que algunos miembros de las familias del Cantón Zapote y lugares aledaños se organizaran en la lucha armada insertándose en dos grupos guerrilleros que eran los que controlaban la zona del Cerro Guazapa: Resistencia Nacional (RN) Y Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL). Mientras las y los organizados llevaban a cabo sus actividades políticas, las familias que vivían en la parte media del Cerro Guazapa, se vieron en la obligación de andar entre el bosque espeso huyendo de los operativos de tierra arrasada, ya que sus viviendas y sus cosechas habían sido destruidas por el ejército.