Creación de marca e imagen turística de la Ciudad de Izalco
Para esta investigación, inicialmente el objeto de estudio es la Ciudad de Izalco, sus antecedentes históricos, tradiciones y aspiraciones como grupo poblacional. Parte importante de este abordaje son sus recursos naturales, urbanos y culturales, además de los esfuerzos previos por desarrollar el tu...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/12353 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | Para esta investigación, inicialmente el objeto de estudio es la Ciudad de Izalco, sus antecedentes históricos, tradiciones y aspiraciones como grupo poblacional. Parte importante de este abordaje son sus recursos naturales, urbanos y culturales, además de los esfuerzos previos por desarrollar el turismo en Izalco. Paralelamente se ha requerido investigar sobre Marca e Imagen Comercial y Turística, los momentos relevantes en la historia de las marcas a nivel global, y los tipos de marcas que han ido apareciendo promovidas por los cambios industriales, tecnológicos y en términos de comunicación y publicidad, finalmente las que surgen con motivo del desarrollo económico a nivel local y regional, es decir las marcas de destino turístico. Así mismo el grado de oportunidad que los esfuerzos actuales en materia de turismo a nivel nacional ofrecen a Izalco, partiendo de que es un municipio con una amplia gama de recursos que pueden convertirse en atractivos para el turista nacional e internacional. Se abordan todos estos componentes con la finalidad de que este esfuerzo sea un aporte académico desarrollado con herramientas de investigación científica y arroje productos creativos que solventen las aspiraciones turísticas del Municipio de Izalco en materia de Marca e Imagen, por lo tanto es una investigación de gran pertinencia porque responde a necesidades reales. Es una investigación de carácter operativo y que aborda aspectos de índole cuantitativo y cualitativo, y que se ejecuta a través de un método de investigación propositiva, tanto para recabar información a nivel de fuentes bibliográficas y de campo. |
---|