Estudio de los conocimientos académicos adquiridos por los profesionales graduados en Ciencias de la Educación y su pertinencia en el campo laboral, año 2006-2012.

Existen diferentes factores que determinan la formación y aprendizaje de los futuros profesionales, uno de ellos es el tipo de conocimientos con los cuales se forma y como estos están acordes a la realidad que se vive, como responden ante las necesidades tanto Sociales, Económicas, Políticas y Cultu...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Díaz de Mundo, Rita del Carmen, Sánchez de Menjivar, Imelda, Pérez Parada, Marta Cecilia
Autres auteurs: Ticas Mármol, Godofredo Antonio
Format: Thèse
Langue:es_SV
Publié: 2024
Sujets:
Accès en ligne:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12550
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Existen diferentes factores que determinan la formación y aprendizaje de los futuros profesionales, uno de ellos es el tipo de conocimientos con los cuales se forma y como estos están acordes a la realidad que se vive, como responden ante las necesidades tanto Sociales, Económicas, Políticas y Culturales de ese determinado contexto, tomando en cuenta que el mundo en el que vivimos exige una actualización constante de los conocimientos con los que se forma, ya que el campo de trabajo innova día con día y requiere que el profesional sea capaz de desempeñarse de manera exitosa y responda a esas nuevas exigencias, lastimosamente en muchas ocasiones la teoría que se recibe no concuerda con esa realidad a la cual toca enfrentarse, siendo difícil poder responder con eficiencia ante los nuevos retos impuestos. Por lo tanto para mantener el prestigio de la Carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y formar profesionales, que cuando les corresponda insertarse al área laboral, demuestren solides en los conocimientos teóricos y una amplia conciencia social, es necesario llevar a cabo adecuaciones en el Plan de Estudios.