Las necesidades de formación en post grados en áreas de investigación y evaluación educativa y los perfiles de competencias de los profesionales en las instituciones públicas de la zona central del país
El estudio contribuye a detectar las necesidades de formación profesional en el área de educación a nivel superior es decir el costo, el número, demanda de interesados al post grado, los requisitos académicos, empleabilidad, posibilidades de empleo al titularse en el post grado, nivel de ingresos, c...
Na minha lista:
| Autores principales: | Quintanilla Jacobo, Marta Edelmira, Castaneda Meléndez, Emma Nathaly, Herrera Culina, Claudia Patricia |
|---|---|
| Outros Autores: | Arias de Vega, Gloria Elizabeth |
| Formato: | Tesis |
| Idioma: | es_SV |
| Publicado em: |
2024
|
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/12554 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Investigación de las competencias profesionales demandadas por instituciones educativas públicas y privadas para los graduados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en los años 2011, 2012, 2013 y 2014, en el Área Metropolitana de San Salvador
Por: Alvarez Alvarado, Kevin, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alvarez Alvarado, Kevin, et al.
Publicado em: (2024)
Las competencias teóricas practicas desarrolladas en los estudiantes de 3˚, 4˚, 5˚ año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y su correspondencia con el mundo sociocultural de los mismos
Por: Guillén Landaverde, Maria Elena, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Guillén Landaverde, Maria Elena, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio sobre la pertinencia del uso de las tecnologías educativas en el aprendizaje de los estudiantes de 4° y 5° año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación sede central de la Universidad de El Salvador, año 2015.
Por: Bonilla Domínguez, Miguel Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Bonilla Domínguez, Miguel Alexander, et al.
Publicado em: (2024)
Nivel de competencias en relación al diseño administrativo y evaluación de proyectos en instituciones educativas públicas y privadas del área de San Salvador, desarrolladas por los estudiantes graduados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Años 2012 Y 2013.
Por: Andrade Guevara, Ruth Evelyn, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Andrade Guevara, Ruth Evelyn, et al.
Publicado em: (2024)
Exigencias profesionales y laborales por parte de las instituciones públicas y privadas de naturaleza educativa en los graduados de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación; Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador en el área metropolitana de San Salvador, año 2013-2014.
Por: Cerón Flores, Verónica del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cerón Flores, Verónica del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)
Los modelos educativos implementados en la carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y su nivel de impacto en el desempeño de las competencias profesionales y laborales de los graduados desde el año 2010 hasta el año 2013 del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador.
Por: Gálvez Chávez, Melvin Omar, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Gálvez Chávez, Melvin Omar, et al.
Publicado em: (2024)
Formas de atención en Administración Académica a población estudiantil de Escuela de Ciencias Sociales (Facultad CC y HH-UES, 2016)
Por: Alvarado, Cesar Josué, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Alvarado, Cesar Josué, et al.
Publicado em: (2024)
La incidencia de las estrategias técnico-didácticas en la formación de competencias para profesionales en el área de arquitectura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador
Por: Arias López, Urania del Socorro, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Arias López, Urania del Socorro, et al.
Publicado em: (2024)
El uso de plataformas virtuales en las asignaturas correspondientes al primer ciclo de estudios de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de el Salvador como un entorno de enseñanza-aprendizaje alternativo ante las limitaciones de espacio físico actuales.
Por: Castro Velásquez, René Alberto
Publicado em: (2024)
Por: Castro Velásquez, René Alberto
Publicado em: (2024)
Perfil de ingreso, currículo y otros factores asociados a resultados en la evaluación de competencias académicas y pedagógicas, diciembre 2001: Caso Universidad de El Salvador
Por: Blandón de Castro, Norma Cecilia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Blandón de Castro, Norma Cecilia, et al.
Publicado em: (2024)
Las competencias profesionales y la formación inicial en los profesorados de Educación Parvularia y Educación Básica I y II ciclos, Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias y Humanidades,
Universidad de El Salvador,2006-2007
Por: Domínguez Peñate, Shirley Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Domínguez Peñate, Shirley Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Análisis de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) utilizadas como metodología pedagógica para mejorar la calidad educativa en el desarrollo de la Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior en el Centro Universitario de Ahuachapán
Por: Ruíz Martínez, Silvia Lorena, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Ruíz Martínez, Silvia Lorena, et al.
Publicado em: (2024)
La reedición de la reforma universitaria de córdoba una necesidad histórica : algunos lineamientos de propuesta
Por: Argueta Antillón, Luis
Publicado em: (2024)
Por: Argueta Antillón, Luis
Publicado em: (2024)
Los riesgos profesionales /
Por: Díaz, Emma Delia
Publicado em: (1967)
Por: Díaz, Emma Delia
Publicado em: (1967)
Los riesgos profesionales /
Por: Díaz, Emma Delia
Publicado em: (1967)
Por: Díaz, Emma Delia
Publicado em: (1967)
Estudio del uso intensivo de las redes sociales por parte de los estudiantes de primer año de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de el Salvador y su incidencia en el rendimiento académico, 2015
Por: Fuentes Avalos, Blanca Marisela, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Fuentes Avalos, Blanca Marisela, et al.
Publicado em: (2024)
Avances y retos de la evaluación de la calidad educativa en quinto año de la carrera de Ingeniería Industrial, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, Universidad de El Salvador, durante el ciclo II del 2,021
Por: Arévalo, Néstor Iván, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Arévalo, Néstor Iván, et al.
Publicado em: (2024)
Innovación educativa en la sociedad digital /
Publicado em: (2019)
Publicado em: (2019)
Los riesgos profesionales
Por: Avelar, Feliciano
Publicado em: (2024)
Por: Avelar, Feliciano
Publicado em: (2024)
Identificación de estrategias didácticas inclusivas a implementar para la atención a estudiantes universitarios con discapacidad y la influencia que generan en el desarrollo de las competencias cognitivas y afectivas, durante el año 2020 /
Por: Castillo de López, María Sonia
Por: Castillo de López, María Sonia
The academic and non-academic factors related to students' subject failing at the journalism department of the university of El Salvador, semester I-2000
Por: Espinoza Segovia, Ana Lilian, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Espinoza Segovia, Ana Lilian, et al.
Publicado em: (2024)
Bases para la elaboración de un plan estratégico para la Licenciatura en Estadística y Computación que imparte la Escuela de Matemática, Universidad de El Salvador
Por: Escamilla García, Cristela Berenice, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Escamilla García, Cristela Berenice, et al.
Publicado em: (2024)
Legislación universitaria pertinente y su relación con la calidad de la educación superior en El Salvador. Un estudio mixto, de la legislación actual, comprendido en el segundo semestre de 2015.
Por: Arocha Rivas, Fátima Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Arocha Rivas, Fátima Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Ensayo de posición pedagógica sobre la calidad educativa de los estudiantes del nivel superior en la transición, de la educación presencial a la virtual, en tiempos de pandemia
Por: Castro Alonso, Mauricio Misael, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Castro Alonso, Mauricio Misael, et al.
Publicado em: (2024)
La sociología en los profesionales /
Por: Lazarsfeld, Paul F
Publicado em: (1971)
Por: Lazarsfeld, Paul F
Publicado em: (1971)
"La asistencia técnica-pedagógica al docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el Instituto Especializado de Nivel Superior, Academia Nacional de Seguridad Pública (Supervisión al Docente)"
Por: Castellanos Menjivar, Kenya Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Castellanos Menjivar, Kenya Lissette, et al.
Publicado em: (2024)
Identificación de estrategias didácticas inclusivas a implementar para la atención a estudiantes universitarios con discapacidad y la influencia que generan en el desarrollo de las competencias cognitivas y afectivas, durante el año 2020
Por: Castillo de López, María Sonia, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Castillo de López, María Sonia, et al.
Publicado em: (2024)
Los riesgos profesionales de los trabajadores de la industria pesquera en la zona occidental del país /
Por: Cinco García, Vladimir Arnold
Publicado em: (1997)
Por: Cinco García, Vladimir Arnold
Publicado em: (1997)
Los riesgos profesionales de los trabajadores de la industria pesquera en la zona occidental del país /
Por: Cinco García, Vladimir Arnold
Publicado em: (1997)
Por: Cinco García, Vladimir Arnold
Publicado em: (1997)
La planificación didáctica para la mejora de las prácticas educativas en la Maestría en Profesionalización de la Docencia Superior, Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente
Por: Méndez Pimentel, Carlos Alberto, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Méndez Pimentel, Carlos Alberto, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio diagnóstico de las necesidades y demandas profesionales de la sociedad salvadoreña en el área de la psicología educativa realizado en la zona metropolitana de San Salvador
Por: Estrada Flamenco, Enyi Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Estrada Flamenco, Enyi Guadalupe, et al.
Publicado em: (2024)
Detección precoz de enfermedades profesionales
Publicado em: (1987)
Publicado em: (1987)
Estudio sobre las necesidades de formación en postgrado en investigación y diseño curricular y el perfil de competencias profesionales que demandan las instituciones públicas y privadas de los departamentos de San Salvador y La Libertad
Por: Campos Leiva, Claudia Carolina, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Campos Leiva, Claudia Carolina, et al.
Publicado em: (2024)
Ensayo de posición pedagógica sobre la calidad educativa de los estudiantes del nivel superior en la transición, de la educación presencial a la virtual, en tiempos de pandemia
Por: Arturo Trejo, Leonel, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Arturo Trejo, Leonel, et al.
Publicado em: (2024)
Estudio sobre las necesidades de formación en postgrado en investigación y diseño curricular y el perfil de competencias profesionales que demandan las instituciones públicas y privadas de los departamentos de San Salvador y La Libertad /
Por: Campos Leiva, Claudia Carolina
Publicado em: (2014)
Por: Campos Leiva, Claudia Carolina
Publicado em: (2014)
Las necesidades de formación en post grados en áreas de investigación y evaluación educativa y los perfiles de competencias de los profesionales en las instituciones públicas de la zona central del país /
Por: Quintanilla Jacobo, Marta Edelmira
Por: Quintanilla Jacobo, Marta Edelmira
“Factores que inciden en la reprobación de los alumnos de primero y segundo año de la carrera Doctorado en Medicina de La Facultad Multidisciplinaria De Occidente,Universidad De El Salvador en el año 2010”
Por: Cáceres De López, Norma Angélica, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Cáceres De López, Norma Angélica, et al.
Publicado em: (2024)
Las competencias profesionales una visión desde diferentes enfoques teóricos /
Por: Guzmán Mirás, Yordanka, et al.
Publicado em: (2009)
Por: Guzmán Mirás, Yordanka, et al.
Publicado em: (2009)
Los mapas mentales y su influencia en el desarrollo de competencias profesionales /
Por: Cabrera Flores, Katty Patricia
Publicado em: (2022)
Por: Cabrera Flores, Katty Patricia
Publicado em: (2022)
Competencias profesionales de los graduados (as) en Ciencias de la Educación, que inciden para insertarse en el campo laboral en las instituciones educativas privadas y organismos no gubernamentales en la zona de San Salvador. Estudio realizado con profesionales graduados de la Universidad de El Salvador año 2010.
Por: Castro, Jenny Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Por: Castro, Jenny Elizabeth, et al.
Publicado em: (2024)
Registos relacionados
-
Investigación de las competencias profesionales demandadas por instituciones educativas públicas y privadas para los graduados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación en los años 2011, 2012, 2013 y 2014, en el Área Metropolitana de San Salvador
Por: Alvarez Alvarado, Kevin, et al.
Publicado em: (2024) -
Las competencias teóricas practicas desarrolladas en los estudiantes de 3˚, 4˚, 5˚ año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación y su correspondencia con el mundo sociocultural de los mismos
Por: Guillén Landaverde, Maria Elena, et al.
Publicado em: (2024) -
Estudio sobre la pertinencia del uso de las tecnologías educativas en el aprendizaje de los estudiantes de 4° y 5° año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación sede central de la Universidad de El Salvador, año 2015.
Por: Bonilla Domínguez, Miguel Alexander, et al.
Publicado em: (2024) -
Nivel de competencias en relación al diseño administrativo y evaluación de proyectos en instituciones educativas públicas y privadas del área de San Salvador, desarrolladas por los estudiantes graduados de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Años 2012 Y 2013.
Por: Andrade Guevara, Ruth Evelyn, et al.
Publicado em: (2024) -
Exigencias profesionales y laborales por parte de las instituciones públicas y privadas de naturaleza educativa en los graduados de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación; Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador en el área metropolitana de San Salvador, año 2013-2014.
Por: Cerón Flores, Verónica del Carmen, et al.
Publicado em: (2024)