Las concepciones y percepciones que tienen los docentes del aprendizaje aritmético de los alumnos/as del Centro Escolar Barrio Belén

Sé enfatiza en las concepciones y percepciones que tienen los profesores/as de su práctica pedagógica, sobre cómo creen ellos/as que los alumnos/as aprenden mejor los procesos aritméticos; por que se considera que el proceso de transformación educativa va a depender de un nuevo esquema mental, de u...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Torres Guzmán, María Elena, López Pérez, Noé Ricardo, Guevara Mejía, Sandra Esmeralda
Other Authors: Blanco Gallo, Elda Marleny
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12622
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Sé enfatiza en las concepciones y percepciones que tienen los profesores/as de su práctica pedagógica, sobre cómo creen ellos/as que los alumnos/as aprenden mejor los procesos aritméticos; por que se considera que el proceso de transformación educativa va a depender de un nuevo esquema mental, de una concepción distinta sobre el aprendizaje, de nuevos enfoques que permitan en el educando un desarrollo de competencias y capacidades que le permitan desarrollarse en el mundo en que se enfrenta, seguramente depende de la concepción que él/ella tenga así es la estrategia que va a usar en la clase. Este problema, no es nuevo ni exclusivo de esta institución, desde hace varias décadas habían prácticas tradicionales para el caso a “Freire en la década de los 80 le preocupaba lo que él llamo “Superando el habla del maestro y el silencio estudiantil”. Otros actores como Goodlaad también en la misma década realizando dos investigaciones encontraba los mismos resultados y como él lo decía una práctica pedagógica sedante para los niños/as, sedante por que castra la idea de pensar y razonar con actividades que no requieren mayor esfuerzo cognitivo, ejemplo: transcribir y responder de manera coral en la clase. Como se menciono antes, está no es una inquietud nueva, grandes pedagogos e investigadores se han preocupado por estos resultados, las investigaciones continúan y advierten los mismos resultados.