Impacto del proceso de alfabetización en la calidad de vida de las personas que participaron en el primer nivel del Programa Nacional de Alfabetización "Educando para la Vida" desarrollado por el Ministerio de Educación de El Salvador en Panchimalco y el Paisnal, municipios del Departamento de San Salvador en los años 2015 – 2016”

La presente investigación fue necesaria debido a un problema que, lastimosamente en nuestros tiempos, aún no se ha podido erradicar, hablamos del analfabetismo que todavía está presente en nuestro país. Según datos de la Presidencia de la república de El Salvador el índice de analfabetismo a nivel n...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: De León Alberto, Oscar Manuel, Escobar Palacios, Roxana Yesenia, Orellana Villalta, Erika Yamileth
Other Authors: Herrera Ramos, Oscar Wuilman
Format: Thesis
Language:es_SV
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12694
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La presente investigación fue necesaria debido a un problema que, lastimosamente en nuestros tiempos, aún no se ha podido erradicar, hablamos del analfabetismo que todavía está presente en nuestro país. Según datos de la Presidencia de la república de El Salvador el índice de analfabetismo a nivel nacional es de 11.8% en 2013 aunque los niveles van a la baja todavía hay muchos municipios que no están libres de analfabetismo. A pesar de ello el Gobierno de la Republica de El Salvador en el año 2009 laza el Programa Nacional de Alfabetización “Educando para la Vida” el cual ha permitido disminuir los índices de analfabetismo de El Salvador declarando 49 municipios libres de analfabetismo hasta el 2015 según datos del MINED. Cabe destacar que el Gobierno de El Salvador hace esfuerzos por erradicar este problema, no existe un seguimiento a las personas participantes en el programa ya que son pocos los municipios en los que se está aplicando el nivel 2 de alfabetización, además no hay investigaciones en las cuales brinden información sobre cuál ha sido el impacto que ha tenido este programa en las personas participantes, que puedan explicar ¿cuál ha sido el cambio de vida de las personas participantes del Programa de Alfabetización? ¿En qué les ha beneficiado haber participado en dicho Programa? ¿Cuál es la calidad de vida de estas personas? ¿Moralmente en que les ha beneficiado? Entre otras interrogantes que surgen, de cuál ha sido el impacto en la calidad de vida de las personas participantes en el Programa Nacional de Alfabetización “Educando para la Vida”.