El perfil académico-científico desarrollado en los estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Ciencias de la Educación da respuesta a las exigencias del sector laboral en el campo educativo del país, con base al plan de estudios de 1998, de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, año 2014
La investigación se realizará porque el sistema educativo nacional exige cada vez más a los profesionales de la educación, por lo que se hace necesario mencionar que la Universidad de El Salvador no cuenta con diversas especialidades, únicamente con la Licenciatura en Ciencias de la Educa...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | , , |
---|---|
Autres auteurs: | |
Format: | Thèse |
Langue: | es_SV |
Publié: |
2024
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/12730 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Résumé: | La investigación se realizará porque el sistema educativo nacional exige cada vez más a los profesionales de la educación, por lo que se hace necesario mencionar que la Universidad de El Salvador no cuenta con diversas especialidades, únicamente con la Licenciatura en Ciencias de la Educación generalista, tiempo atrás dicha carrera se conformaba por cuerpo común(conjunto de materias) el cual originaba concentrados(especialización en áreas específicas) que permitían a los egresados optar por Orientación Educativa, Evaluación Educativa y Supervisión Educativa, contrario a Universidades privadas que actualmente cuentan con Licenciatura en Ciencias de la Educación en diversas áreas facilitando a los profesionales de la educación un ámbito más claro a nivel laboral como: Supervisión Escolar, Educador Social, Evaluación Escolar, Asistentes o Técnicos Pedagógicos, Administrador educativo, otros. Por lo cual, la importancia de esta investigación radica en construir un perfil académico científico que responda a las expectativas generadas por la sociedad; ya que actualmente, la sociedad salvadoreña demanda a las Instituciones de Educación Superior cambios y aportaciones originales para el progreso social. En ese sentido de necesidades se busca que el Licenciado en Ciencias de la Educación contribuya al desarrollo nacional de la entidad y al progreso individual que cumpla con un perfil profesional, que posea una preparación científica y técnica que le permita comprender, analizar y evaluar el fenómeno educativo en forma integral, considerando los múltiples y complejos componentes que lo configuran en diferentes contextos. |
---|