La modalidad de educación a distancia y su impacto en el desempeño académico de los estudiantes en formación, inscritos en las carreras impartidas por la Facultad de Ciencias y Humanidades y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador, pertenecientes a la zona cuatro durante el período 2016-2017
El tema de educación a distancia en el sector público de la educación superior es relativamente joven y no se ha realizado un estudio sobre el impacto y alcances de dicha modalidad en la población estudiantil inscrita en las carreras ofertadas de la Universidad de El Salvador. Debido a que el estudi...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Lenguaje: | es_SV |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/12845 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El tema de educación a distancia en el sector público de la educación superior es relativamente joven y no se ha realizado un estudio sobre el impacto y alcances de dicha modalidad en la población estudiantil inscrita en las carreras ofertadas de la Universidad de El Salvador. Debido a que el estudio de la Modalidad de Educación a Distancia es muy amplio, profundo y complejo, esta investigación se enfocará en la formación pedagógica de los tutores que forman parte del proyecto de Modalidad a distancia de la Universidad de El Salvador, y de qué manera favorece el desempeño académico de los estudiantes en formación inscritos en las carreras impartidas por las Facultades de Ciencias y Humanidades y Ciencias Naturales y Matemática pertenecientes a las zona cuatro durante el periodo 2016-2017. El valor teórico de la investigación, ayudará a analizar las estrategias metodológicas y didácticas, que se están aplicando en la modalidad a distancia, así como proporcionar resultados significativos para los entes que impulsan la educación a distancia, de la Universidad de El Salvador; que se clasifican de la siguiente manera: Al MINED, que es el organismo impulsador. La UES, como organismo ejecutor. Los tutores que se encargan del proceso de aprendizaje y los estudiantes. |
---|