Influencia de la educación no formal en el desarrollo del talento humano de los/as servidores/as públicos capacitados por la unidad de recursos humanos y bienestar laboral del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial en los departamentos de Santa Ana, San Salvador y la Libertad, durante el año 2019

En la situación problemática se describe la condición actual en que se desarrolla el tema de la formación del talento humano en los/as servidores públicos del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial; además, se analizan los factores generales y específicos que determinan la educación no f...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuentes Díaz, Ivette Esmeralda, Lovo Romero, Débora Eunice
Otros Autores: López Carrillo, Reinaldo Antonio
Formato: Tesis
Lenguaje:es_SV
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/12864
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En la situación problemática se describe la condición actual en que se desarrolla el tema de la formación del talento humano en los/as servidores públicos del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial; además, se analizan los factores generales y específicos que determinan la educación no formal, y se incluyen breves antecedentes que aluden aspectos sociales, económicos, culturales y políticos para, posteriormente, establecer el enunciado del problema. Aunado a lo anterior, se establecen los alcances que permiten la descripción del fenómeno en estudio e indican con precisión qué se puede esperar o cuáles aspectos alcanzaremos en la investigación, así como las limitaciones indican qué aspectos quedan fuera de su cobertura. Se establece que la investigación pretende exponer y definir los términos más relevantes acerca de la incidencia de la Educación No formal de forma clara y precisa, partiendo de la relación entre variables, hipótesis y la realidad educativa. También se abordan los antecedentes del problema, que se refieren a trabajos de investigación previos, realizando un análisis crítico para profundizar en su contextualización basándose en información empírica proveniente de distintas fuentes, además se proporcionan las teorías generales, particulares y específicas que posibilitan la comprensión del problema, generando nuevas interrogantes y descubrimientos. Asimismo, se enmarca la fundamentación teórica dentro de un paradigma científico, a partir de éstas premisas se procede a la construcción del marco teórico con una perspectiva que permita explicar qué, cómo, cuándo y por qué ocurre el fenómeno que se indaga de manera lógica y consistente, lo cual ayudará a fundamentar las variables en estudio