Incidencia del sedentarismo en la prevalencia de sobrepeso y obesidad del estudiantado de 4° perteneciente a centros escolares públicos, en el Municipio de San Salvador, durante el año 2019

Las autoridades de Salud externan su preocupación ante los índices de obesidad en la capital salvadoreña, donde señala que el 6% de niños ya son obesos o están propensos a serlo, mientras que, en los adolescentes, el 40% ya son obesos o tienen sobrepeso. La investigación de esta problemática se rea...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Martínez Pérez, Walter Alberto, Rivera Lobo, Francisco Antonio, Arauz Aguilar, Yanira Roxana
Outros Autores: Iraheta, Boris Evert
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/13144
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Las autoridades de Salud externan su preocupación ante los índices de obesidad en la capital salvadoreña, donde señala que el 6% de niños ya son obesos o están propensos a serlo, mientras que, en los adolescentes, el 40% ya son obesos o tienen sobrepeso. La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer como hoy en día el sedentarismo está afectando a los niños y niñas y si este estado incide en que desarrollen trastornos del peso, tomando en cuenta que el principal desencadenante de la obesidad es producido por un desajuste del balance energético, donde existe un aumento de la ingesta por una disminución en el gasto de energía, (sedentarismo), que en el país es del 53.7% de los niños en edades escolares, que mantienen una vida sedentaria, catalogada como “baja actividad física” siendo el país con el índice más alto de sedentarismo de la región.